Empresas y finanzas

Nueve ministros en reunión sobre cooperación y desarrollo pesca



    (corrige fecha)

    Santiago de Compostela, 1 oct (EFECOM).- Nueve ministros de Pesca de diversos países de Africa, Latinoamérica y Europa, entre ellos la española Elena Espinosa, tienen previsto participar mañana en un seminario en Baiona (Pontevedra) sobre cooperación y desarrollo en materia de pesca.

    Entre los invitados a la reunión figuran el ministro de Pesca hondureño Héctor Hernández, el marroquí Mohand Laenser, el mauritano Sidi Mohamed Ould Sidina, el gabonés Emile Doumba, el namibio Abraham Lyambo, el angoleño Salomao Xirimbimbi, el mozambiqueño Cadmiel Feliane y el de Guinea Bissau Abdu Mane.

    Delegaciones de una veintena de países han confirmado su asistencia, entre ellos los viceministros de Pesca de Perú, Alfonso Miranda; de Cuba, Jesús M. Benjamín; y de Guatemala, Ricardo Santa Cruz; así como representantes de los ministerios de Pesca de Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela, México y Argentina, y expertos gubernamentales de Holanda, Reino Unido, Rusia y Hungría.

    El seminario es una iniciativa de la asociación o "Cluster" de empresas pesqueras en países terceros, cuenta con el respaldo del Ministerio español de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en ella se debatirá el tema de las "Sociedad mixtas de pesca: cooperación y desarrollo sostenible".

    El ministro mauritano de Pesca, uno de los primeros en llegar a Galicia, aprovechó para visitar hoy las instalaciones de la empresa pesquera Loitamar en Moaña (Pontevedra).

    Sidi Mohamed Ould Sidina destacó que "está próxima un futura cooperación con España" para alcanzar un acuerdo de asociación "ventajoso para ambas partes".

    Agregó que ese compromiso "permitirá integrar la pesca dentro de la economía nacional, ya sea en la acuicultura o en la Anfaco", la Asociación nacional española de fabricantes de conservas.

    La Comisión Europea y el Gobierno de Mauritania acordaron el pasado julio un nuevo convenio pesquero que concede licencias de pesca en aguas de ese país africano por un periodo de seis años a 185 barcos de la UE, de ellos 116 pertenecen a España, incluidos 66 de la flota gallega, a las que hay que sumar otros específicas para la pesca del cangrejo.

    La conselleira de la Xunta subrayó tras el encuentro con el ministro mauritano que en la visita a la firma gallego se mostró "interesado en ver actuaciones de acuicultura".

    Gallego precisó que "profesionales de esta cooperativa ya han realizado jaulas de pulpo para Mauritania" para la captura de esa especie de cefalópodo. EFECOM

    xb/cla/jlm