Empresas y finanzas

CNE empieza analizar petición Acciona elevar participación Endesa



    Madrid, 28 sep (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) empezó hoy a analizar la petición de autorización de Acciona para elevar su participación en Endesa por encima del 10 por ciento, aunque no resolvió la solicitud del grupo constructor.

    Según fuentes del organismo regulador consultadas por EFE, el Consejo de la CNE cuenta con un plazo de un mes, que concluye el próximo 26 de octubre, para responder a la petición de Acciona.

    En la reunión de hoy, el Consejo sólo estudió el primer punto de la solicitud presentada por la constructora, que se refiere a la confidencialidad de la documentación facilitada.

    De acuerdo con las fuentes consultadas, la mayor parte de la información no es confidencial, puesto que ya se ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El pasado martes, Acciona pidió autorización a la CNE para aumentar su participación en Endesa por encima del 10 por ciento que controla oficialmente.

    De acuerdo con las nuevas competencias asignadas a la CNE, cualquier empresa deberá contar con el permiso del organismo regulador si quiere tomar una participación superior al 10 por ciento en una compañía con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).

    Acciona comunicó el lunes a la CNMV la compra del 10 por ciento de Endesa y avanzó que está interesada en aumentar su participación hasta un porcentaje que no le exija lanzar una opa (hasta el 24,9 por ciento).

    Según el Real Decreto-Ley 4/2006, aprobado en febrero, la CNE deberá autorizar cualquier operación que implique la compra de más de un 10 por ciento del capital de una empresa con actividades reguladas o cualquier otro porcentaje que conceda "influencia significativa".

    El regulador energético podrá denegar la autorización o establecer condiciones si existen "riesgos significativos" para las actividades reguladas o para proteger el "interés general" en el sector energético.

    Esta norma, aprobada poco después de la opa de E.ON sobre Endesa, permitió a la CNE analizar la operación e imponer 19 condiciones al grupo alemán para autorizarla.

    Hasta ese momento, el organismo regulador sólo debía autorizar las operaciones si el comprador era español y contaba con actividades reguladas, lo que hubiera eximido tanto a E.ON como a Acciona. EFECOM

    mam/jj