Empresas y finanzas

Ciudadanos podrán presentar recursos en Internet según futura ley



    Madrid, 28 sep (EFECOM).- Los ciudadanos que lo deseen podrán presentar recursos y solicitudes mediante medios electrónicos, incluido internet, además de hacer ofertas en los concursos de contratación pública, efectuar pagos y acceder a información, según la futura ley de Administración Electrónica.

    Las Comunidades Autónomas, los ayuntamientos, los partidos políticos, las administraciones públicas y el Consejo Asesor de Administración Electrónica debaten desde ayer los principios de esta Ley a los que ha tenido acceso Efe, y que previsiblemente irá al Consejo de Ministros a finales de año.

    Cuando la ley se apruebe, los ciudadanos tendrán derecho a relacionarse con todas las administraciones públicas por medios electrónicos, y éstas estarán obligadas a ofrecerlos.

    De esta forma, quienes quieran podrán usar el teléfono, internet o incluso la televisión digital terrestre para pedir información, hacer solicitudes, transacciones, oponerse a resoluciones y actos administrativos y cuantos derechos y facultades les reconoce el ordenamiento jurídico administrativo, de forma que se faciliten y agilicen los procesos burocráticos.

    Las tres administraciones (estatal, autonómica y local) estarán obligadas a facilitar aquello que el ciudadano les pida, independientemente de quién sea competente.

    Además, se podrá conocer el estado de tramitación de cualquier procedimiento, recibir comunicaciones y notificaciones de la Administración y usar el DNI electrónico o cualquier certificado de firma electrónica.

    Estos servicios se garantizarán a los ciudadanos mediante puntos de acceso unificado que serán de libre acceso y gratuitos.

    El principal reto de la ley es generar la confianza suficiente entre los ciudadanos para eliminar o minimizar los riesgos derivados de usar los medios electrónicos.

    Así, la norma prevé la creación de la figura del Defensor del Usuario de Administración Electrónica, que será el encargado de velar por los derechos de los ciudadanos y las empresas, y atenderá las quejas que se produzcan por la vulneración de esos derechos.

    Asimismo, se garantiza la privacidad de los individuos mediante lo establecido en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y se prohíbe a las distintas administraciones que indaguen en los archivos de los demás órganos para analizar los documentos correspondientes a un ciudadano, a no ser que el propio interesado lo autorice.

    En cuanto al régimen jurídico, la futura ley recoge que las formas de identificación de los usuarios de los servicios públicos puedan ser de forma electrónica, que se reconozcan como oficial las comunicaciones, notificaciones, acuses de recibo u otros documentos emitidos de forma electrónica o que se regule la creación de registros electrónicos que abrirán 24 horas, 365 días al año.

    Además, se creará entre las distintas administraciones una Red Integrada de Atención al ciudadano para la prestación conjunta de servicios públicos.

    Los principios generales de la Ley serán los de igualdad, simplificación administrativa, de privacidad e intimidad, cooperación e "interoperabilidad", seguridad, calidad y responsabilidad. EFECOM

    lbm/pamp/jj