Economía/Empresas.- Inypsa es visto por analistas como un valor "de moda" tras entrar en el mercado abierto
MADRID, 27 (Reuters/EP)
El paso de Inypsa al mercado abierto en bolsa desde el mercado de fixing ha provocado que los intermediarios se fijen más en este valor y se ha reflejado en una fuerte revalorización de sus títulos.
La compañía de ingeniería y consultoría realizó un split del valor de sus acciones con efectos del viernes 22 de septiembre, día en que abandonaba el segmento del fixing. Desde su entrada a la contratación durante todo el día, las acciones de Inypsa han llegado a acumular una subida del 44 por ciento.
"Las small caps están de moda e Inypsa lo hace bien y les ha venido muy bien pasar al mercado continuo. En el fixing estaba un poco estrangulada", dijo Ramón Carrasco, gestor de Fortis Banca Privada.
Además, Inypsa inició este miércoles una ampliación de capital gratuita en proporción de 3 acciones nuevas por cada 17 antiguas.
Carrasco también subrayó la buena acogida que tienen en los últimos tiempos las empresas industriales y de ingeniería y, en concreto, cree que Inypsa cuenta con una "buena cartera de proyectos".
Las acciones de Inypsa cotizaban a las 1330 hora local con baja del 1,21 por ciento a 8,14 euros, en un mercado claramente alcista afectado por movimientos en el sector eléctrico español.
Para otros analistas, la fuerte subida que ha experimentado Inypsa ha contado con bastante especulación.
"Cualquier empresa que sale del fixing tiene un recorrido alcista y especulativo", explicó Carlos Llorente, de Finanduero, que señaló similitudes en el comportamieno de Inypsa y otras empresas que en su día salieron del fixing como Urbas o Inmocaral.
"El fixing coarta la negociación y después experimentan un comportamiento especulativo con una volatilidad tremenda", añadió.
Las recientes subidas de la cotización han provocado que Inypsa registrase en la CNMV diversos comunicados, a instancias del regulador.
La empresa comunicó hoy mediante un hecho relevante que prevé duplicar los beneficios del ejercicio anterior y alcanzar los 4 millones de euros antes de impuestos, información que ya había ofrecido el pasado mes de junio en la junta general de accionistas.
El martes comunicó su interés en "crecer decididamente mediante fusiones y/o adquisiciones de empresas de España o el extranjero", pero sin hablar de planes concretos.