Empresas y finanzas

Transferencias entes locales aumentan 7,4% hasta 14.390 millones



    Madrid, 26 sep (EFECOM).- Las transferencias del Estado a los entes locales (ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos) ascenderán en 2007 a 14.390 millones de euros, un 7,4 por ciento más que lo presupuestado para 2006, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, presentado hoy.

    El proyecto diferencia entre las transferencias derivadas del modelo de financiación local, que crecen un 7,1 por ciento y se sitúan en 13.481 millones, y "otras transferencias" que suman 908,68 millones y crecen un 11,1 por ciento.

    El texto que acompaña al proyecto presupuestario considera que esas cifras mantienen la financiación local en la senda de los crecimientos interanuales por encima del PIB nominal "lo que está redundando en una mejora de la suficiencia financiera de las entidades locales".

    El incremento se debe a una serie de medidas adoptadas en los últimos años como el adelanto de las entregas a cuenta, la inclusión de una compensación adicional de 120 millones por la práctica desaparición del IAE o la constitución de un fondo a favor de los municipios más pequeños (menos de 20.000 habitantes), dotado con 31,6 millones de euros.

    De acuerdo con el modelo de financiación local vigente las provincias y las ciudades de más de 75.000 habitantes y capitales de CC AA y provincia se financian con porcentajes del IRPF, IVA e impuestos especiales, cantidades que no se reflejan en los PGE.

    Sí aparece, en cambio, la figura del Fondo Complementario, creado para evitar que con esta fórmula de cesión alguno de estos entes locales perdiera recursos respecto al sistema anterior y que en las cuentas de 2007 está dotado con más de 8.800 millones de euros.

    De ese fondo, 4.704 millones se destinan a los 84 municipios que se acogen a ese sistema y 4.163 a las provincias y entes asimilados (cabildos y consejos insulares).

    Los municipios menores, que no participan en el modelo de cesión de impuestos, se siguen financiando gracias a una partida de 3.812 millones de euros que se repartirán entre todos ellos teniendo en cuenta su población, su esfuerzo fiscal por habitante y su capacidad tributaria.

    El proyecto también recoge para estos municipios la garantía de que no podrán recibir menos dinero que el que obtuvieron en 2003 -último año del modelo de financiación anterior- y aclara que esas cantidades son anticipos pendientes de liquidación .

    En el caso de las provincias, además de su participación en impuestos estatales recibirán otros 581 millones en concepto de fondo de aportación a la asistencia sanitaria.

    A las cifras anteriores hay que añadir otros 908 millones de euros en concepto de "otras transferencias a entidades locales", que incluyen 153 millones para el programa de Cooperación Económica Local del Estado, y 201 millones destinados a cofinanciar servicios de transporte público urbano y compensación de beneficios fiscales concedidos a tributos locales como consecuencia del normas legales del Estado. EFECOM

    jls/cla/mlb