Empresas y finanzas

Telefónica deja la puerta abierta a una posible compra de activos de Digital+

    El Consejero Delegado de Telefónica, Julio Linares. <i>Foto: Archivo</i>


    El Consejero Delegado de Telefónica, Julio Linares, ha señalado en el XXII Encuentro de Telecomunicaciones que se celebra en Santander que la teleco no se plantea adquirir activos de Digital+ en estos momentos. Sin embargo, preguntado sobre esta posibilidad, Linares declaró que "todo se estudia, todo se analiza y se toma la decisión en su momento, pero en este caso ese momento no ha llegado".

    El número dos de Telefónica reiteró que su compañía mantiene la cooperación comercial con Prisa y que ésta va a seguir. Telefónica vendió en mayo su 16% de Sogecable a Prisa en el marco de la opa que ésta última lanzó para hacerse con el 100% de la empresa propietaria de Cuatro y Digital+.

    Linares también reconoció que la reacción del mercado español antre la irrupción comercial del iPhone ha resultado extraordinaria, sin aportar datos que posiblemente podría desvelar el próximo miércoles el director general de la operadora en España, Guillermo Ansaldo.

    Inversiones en redes

    Durante su intervención en el foro organizado por Aetic, Linares apuntó que la operadora invertirá en 2008 alrededor de 8.600 millones de euros. Con este esfuerzo, la multinacional confía en ayudar en la recuperación del crecimiento económico, si bien apuntó que todo lo anterior también "requiere una regulación adecuada".

    En este sentido, "la aplicación de una separación funcional de las infraestructuras podría erosionar la competencia en infraestructuras, mientras que la prolongación del modelo tradicional de regulación ralentizará sin duda su despliegue".

    En su opinión, "al ritmo actual de inversiones, construir las redes para esta nueva era, sólo en su infraestructura fija, llevaría más de 20 años de trabajo, toda una generación, y una inversión estimada en la Europa de los 27 de más de 250.000 millones de euros".

    Linares apunta que la inversión actual apenas alcanza los 50.000 millones de euros, de los que la cuarta parte de esta cantidad se destina a redes fijas de banda ancha. Este ritmo inversor es algo "que no nos podemos permitir", ya que seríamos un freno para la sociedad, la competitividad, la productividad y el crecimiento económico.