Empresas y finanzas

Petrobras subraya la insignificancia de Bolivia en su resultado



    París, 20 sep (EFECOM).- El presidente de la petrolera brasileña Petrobras, Sergio Gabrielli, admitió que sus relaciones con Bolivia son "complejas" y que tienen cuatro frentes de negociación con su Gobierno, pero insistió en la insignificancia de las actividades en ese país para su cuenta de resultados.

    Los negocios de Petrobras en Bolivia no le aportan "más que el 0,04 por ciento" de los beneficios, subrayó Gabrielli, en una entrevista publicada hoy por el diario francés "Le Figaro" y afirmó no estar sometido a una doble presión por parte de su Gobierno y de sus accionistas a causa del contencioso con Bolivia.

    "El Gobierno brasileño controla Petrobras, sin ambigüedad. No hace nada contra los intereses de la empresa" y además es la acción de la diplomacia brasileña la que "nos permite negociar" con las autoridades bolivianas, empeñadas en nacionalizar el sector de los hidrocarburos, aseguró.

    El presidente de Petrobras explicó que discuten con La Paz la imposición de sus actividades de producción y advirtió de que aumentar la tasación del 50 por ciento al 82 por ciento, como quiere el Gobierno, impedirá realizar nuevas inversiones.

    También negocian la indemnización por la nacionalización de las refinerías, el precio del transporte gestionado por la compañía estatal YPFB y las tarifas del gas boliviano.

    A este último respecto, Gabrielli admitió que podría acordarse la subida de esas tarifas "más importante" que la contemplada en el contrato de compra de gas boliviano a Brasil, en vigor hasta 2019.

    El presidente de Petrobras recordó que los proyectos de desarrollo de su empresa pretenden aumentar su producción petrolera de los 2,4 millones de barriles diarios actuales a 3,5 millones en 2011 y a 4,5 millones en 2015, lo que representa la mitad de la producción de Arabia Saudí o Rusia.

    Eso se conseguirá con yacimientos ya descubiertos que además compensarán el declive de la producción de 1,1 millones de barriles de algunos de sus pozos en el horizonte de 2011.

    Preguntado por el proyecto de gasoducto entre Venezuela y Argentina, Gabrielli consideró que "es una necesidad estratégica para Sudamérica", aunque admitió que se trata de "un proyecto a largo plazo que choca con varios obstáculos" de ingeniería, tarifas, medioambientales y diplomáticos. EFECOM

    ac/cg