Abengoa pide a los bancos 450 mlns hasta marzo mientras negocian refinanciación
MADRID (Reuters) - En su primera reunión con los bancos tras acogerse al preconcurso, el endeudado grupo español ABENGOA (ABG.MC)ha pedido a sus principales acreedores financieros que aporten 450 millones de euros hasta marzo en un momento en el que la compañía está empezando a realizar despidos y paralizar proyectos.
Una fuente que asistió a la reunión a tres bandas entre los bancos, la consultora KPMG y la compañía sevillana dijo que Abengoa ha presentado un plan de viabilidad a corto plazo en el marco de unas negociaciones de reestructuración financiera que previsiblemente se dilatarán hasta el primer trimestre de 2016.
La compañía ha solicitado 100 millones de euros para cubrir sus necesidades hasta finales de año y entre 350 millones de euros y 325 millones de euros para el primer trimestre del año que viene, dijeron varias fuentes.
Una segunda fuente apuntó que el plan presentado a los bancos es "agresivo" en materia de desinversiones y reducción de costes y plantilla, concentrándose en proyectos con menos consumo de caja.
Para apoyar la ampliación de capital que había propuesto la compañía, los bancos ya habían exigido subir las ventas de activos hasta los 1.200 millones de euros, incluida la preciada filial estadounidense Abengoa Yield. Estos activos están dispersos en países como Brasil, Argelia, México, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos.
BANCOS PIDEN GARANTÍAS ANTES DE DAR MÁS LIQUIDEZ
Aunque la reunión del viernes tuvo una atmósfera cordial según varios participantes, una fuente bancaria dijo que las entidades quieren garantías o activos en prenda antes de dar más dinero debido a la situación preconcursal en la que se encuentra Abengoa.
"Si metes dinero en el 5bis (preconcurso) no es deuda privilegiada, con lo que no existe prioridad en el cobro", dijo esta fuente bancaria, que añadió que los bancos acreedores y KPMG volverán a sentarse con Abengoa el próximo miércoles.
Para esa fecha, KPMG ya debería tener una imagen más fiel de la deuda de la compañía, otra de las exigencias de los bancos, dijeron dos fuentes.
KPGM declinó hacer comentarios.
DESPIDOS YA HAN COMENZADO EN BRASIL Y ESPAÑA
La asfixia financiera de Abengoa tras solicitar el preconcurso de acreedores la semana pasada quedó evidenciada en la puesta en marcha de una oleada de despidos en Brasil, donde podría prescindir de hasta 4.600 trabajadores.
Mientras tanto, en España también se está produciendo un goteo de despidos de trabajadores eventuales como consecuencia de las retiradas de pedidos de clientes o la paralización de proyectos en curso, dijo un jefe sindical a Reuters.
"Ha habido 40 rescisiones de eventuales en la filial Euconsa y alrededor de 120 en la sede de la matriz de Palmas Altas, donde hay trabajadores de muchas compañías del grupo", dijo a Reuters José Manuel Moreno Cerrejón, secretario de la federación andaluza de Industria de Comisiones Obreras.
Abengoa se vio forzada a declararse la semana pasada en preconcurso de acreedores después de que una filial del grupo industrial vasco Gestamp rechazase inyectar 350 millones de euros de capital en la empresa sevillana al no conseguir que los bancos aportasen liquidez adicional.
Con una deuda bruta declarada de 8.900 millones de euros pero con un pasivo global que podría ser sensiblemente superior, un eventual concurso de acreedores de Abengoa sería el mayor de la historia española.
La crisis del grupo controlado por la influyente familia sevillana Benjumea está teniendo fuertes repercusiones en la sociedad y política españolas, con muestras de inquietud por el futuro de 7.000 de los 24.000 trabajadores de Abengoa en todo el mundo, e indignación por la gestión e indemnizaciones cobradas por sus máximos directivos.
(Información adicional y escrito por Jose Elías Rodríguez, editado por Carlos Ruano)