Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Las negociaciones entre Gazprom y Shell para intercambiar activos de gas llevan un año bloqueadas



    MOSCU, 19 (EP/AP)

    Las negociaciones entre la compañía estatal rusa Gazprom y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell acerca del intercambio de activos de gas para resolver la disputa en el yacimiento de Sajalín-2 (Este) no han avanzado en un año desde que la empresa europea anunciara que los costes se duplicarían, anunció hoy un portavoz de Gazprom, Sergei Kuprianov.

    Estos comentarios se producen apenas un día después de que el Ministerio ruso de Recursos Naturales anunciara la revocación de la licencia medioambiental concedida a Shell en 2003 para participar en el proyecto de Sajalín-2. Esta maniobra ha sido interpretado desde algunos ámbitos como un intento del Gobierno de forzar un nuevo acuerdo en el que Gazprom se beneficie de una participación más ventajosa.

    Gazprom ofrece a Shell acceso a los yacimientos de Zapoliarnoye-Neocomian (Norte), los quintos mayores del mundo, a cambio de que el grupo europeo le conceda una participación del 25% en el proyecto Sajalín-2.

    Para Gazprom, la presunta interferencia del Gobierno ruso en el asunto es una "suposición" infundada y los retrasos en el proyecto se deben sólo a "incertidumbres" acerca de la forma de estructurar el acuerdo después de que Shell anunciara en julio de 2005 que los costes se duplicarían, hasta 16.000 millones.

    "Debería haber una auditoría y una investigación", señaló el portavoz. El proyecto "no podía llevarse a cabo debido a incertidumbres acerca de los parámetros económicos", añadió Kuprianov, para el que la decisión de ayer del Ministerio de Recursos Naturales "no puede afectar a las negociaciones con Shell porque éstas no han avanzado por razones bien diferentes durante más de un año".

    La disputa ha llegado ya a las instituciones europeas. El comisario de Energía de la UE, Andris Piebalgs, ha pedido hoy a las autoridades rusas resolver "rápida y satisfactoriamente" el conflicto con Shell para que pueda retomar el proyecto Sajalín-2. Piebalgs escribirá al ministro ruso de ruso de Energía para ofrecerle el apoyo de la Comisión Europea y lograr una solución rápida de este asunto.

    Sakhalin-2 es uno de los dos proyectos de extracción en la zona pacífico-rusa que están siendo desarrollados por compañías occidentales en virtud de acuerdos firmados en 1990, y que deberían seguir en vigor hasta 2008. El otro proyecto, Sakhalin-1, está liderado por la compañía Exxon Mobil, que tiene como socio en la iniciativa a la rusa Rosneft.