España quiere más poder en el FMI: un 38% más de lo que tiene, según Vegara
"Según las estimaciones actuales, nuestra cuota es el 62 por ciento de la que nos correspondería", afirmó Vegara ante los 184 miembros del organismo, que se reúnen en el Centro de Convenciones Suntec de Singapur.
Vegara hizo la demanda en nombre del ministro de Economía, Pedro Solbes, que ya ha abandonado la capital asiática. Solbes expresó un petición similar el domingo ante el Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), el máximo órgano del FMI en asuntos económicos.
No obstante, Vegara colocó por primera vez un porcentaje preciso a las aspiraciones de aumento de cuota, y por ende de voto, de España. Actualmente España cuenta con un 1,41 por ciento del voto, a pesar de que su economía asciende al 2,25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Ayer los 184 miembros del organismo aprobaron el proyecto de reforma del organismo, que contempla una revisión de la fórmula según la cual actualmente se reparte el poder en el Fondo.
En la nueva ecuación el PIB tendrá mayor peso, según explica la resolución. El objetivo de la reforma es equilibrar los votos para que representen mejor los cambios económicos ocurridos en el mundo en el último medio siglo. "España es uno de esos países con una cuota que dista mucho de representar el peso y papel que nuestra economía tiene en el mundo", dijo Vegara en el discurso.
El funcionario señaló que es "imperativo" acordar una nueva fórmula de reparto del poder, que sea más sencilla "y en la que las variables más relevantes, como el Producto Interior Bruto, sean ponderadas debidamente".
Una vez que se determine esa ecuación, el Fondo prevé un aumento de cuota para un grupo de países, que se añadirá al pequeño incremento aprobado ayer para México, Corea del Sur, China y Turquía.
"Creemos que el FMI como institución saldrá tanto más reforzado cuanto mayor sea la magnitud de esta segunda ronda de ajustes y más suaves y continuas sean las revisiones futuras", dijo Vegara.