Empresas y finanzas

China advierte de que no apreciará yuan, ante visita de Paulson



    Pekín, 19 sep (EFECOM).- Pekín advirtió hoy de que continuará aplicando una reforma gradual de su mecanismo cambiario, coincidiendo con el inicio de la primera visita a China del secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson.

    "EEUU tiene sus propias preocupaciones, pero China tiene su propio interés, así que deberíamos seguir el espíritu de respeto mutuo y comprensión en vez de interferir en la cooperación o politizar los asuntos económicos", dijo Qin Gang, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

    Reiteró la posición defendida por Pekín en las actuales reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Singapur: "Continuaremos buscando una reforma efectiva y gradual del mecanismo cambiario con el objetivo final de asegurarnos que refleja mejor la demanda del mercado".

    Paulson llega esta tarde a la turística ciudad de Hangzhou (este) y durante los próximos tres días tratará de lograr un hito: convencer a Pekín de que cambie de opinión y deje flotar libremente su moneda.

    Antes de su visita, aseguró que el China debe acometer reformas que flexibilicen el tipo de cambio de su divisa y hagan que su economía se rija más por el mercado, declaraciones que ha suavizado en los últimos días en Singapur, donde dijo que será "paciente" a la hora de tratar con el país asiático.

    A modo de bienvenida, el "reminmbi" o moneda oficial china se cotizó hoy a su máximo histórico con respecto al dólar, desde que el año pasado China desvinculó su moneda del billete verde y la enlazó con una cesta de divisas, aumentando ligeramente la flexibilidad.

    "China ha visto una continuada apreciación del reminbi desde que el banco central elevó el tipo de interés el pasado 19 de agosto. El superávit del país se ha disparado y ha dado al yuan un impulso", informa hoy la agencia estatal Xinhua.

    Tras reunirse con las autoridades locales de Hangzhou, Paulson se desplazará mañana a Pekín, donde hasta el viernes discutirá con varios responsables gubernamentales las relaciones económicas, comerciales y financieras entre ambos países, manifestó Qin.

    El nuevo secretario estadounidense, de 60 años y antiguo director de la firma de inversiones Goldman Sachs, se entrevistará con la viceprimera ministra Wu Yi, la "dama de hierro" china, y con varios ministros de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

    Qin confió en que la visita ayude a reforzar la colaboración bilateral económica, financiera y comercial, y beneficiar así "a la estabilidad económica del mundo". EFECOM

    cg/mz/cg