Empresas y finanzas

Borrell se pregunta si España puede cumplir Kioto sin nucleares



    Madrid, 18 sep (EFECOM).- El presidente del Parlamento Europeo (PE), Josep Borrell, destacó hoy que la "pregunta relevante" para abordar el futuro de la energía nuclear es si España puede cumplir las exigencias del Protocolo de Kioto sin recurrir a ella.

    Borrell, quien participó en el Foro Nueva Sociedad, apostó por la constitución de empresas energéticas "transeuropeas", aunque precisó que este objetivo pasa por la creación de un verdadero mercado único europeo, lo que exige aumentar las interconexiones entre los países comunitarios.

    El presidente del PE ligó el futuro de la energía nuclear con las exigencias del Protocolo de Kioto y recordó que en España "estamos muy lejos de cumplir" los compromisos adquiridos "a bombo y platillo" en materia de reducción de gases de efecto invernadero.

    Borrell indicó que en Europa las posiciones son diversas, ya que hay países que apuestan por la energía nuclear y otros que han optado por no utilizarla o reducir su peso.

    El presidente de la Eurocámara no quiso opinar sobre las opas lanzadas sobre Endesa por Gas Natural y E.ON, y se limitó a decir que España "ha defendido sus intereses" y que espera que las diferencias con la Comisión Europea (CE) se resuelvan "pronto".

    Borrell se decantó por la constitución de empresas energéticas transeuropeas, frente a la creación de campeones energéticos nacionales.

    No obstante, recordó que las empresas trasnacionales requieren la existencia de un mercado único de la energía, objetivo que pasa por la mejora las interconexiones.

    "Si no hay interconexiones, estamos hablando de una entelequia", añadió.

    En este punto, señaló que algunas interconexiones energéticas entre países europeos "no se han hecho porque algunos gobiernos no han querido que se hagan"

    Borrell aseguró que, para aumentar la competencia en los mercados energéticos, no basta con incrementar el número de actores, sino que es necesario que sean competitivos entre sí.

    "No hace falta que haya muchos actores. En el sector aeronáutico hay pocos y la competencia es feroz", explicó. EFECOM

    mam/rjc