Empresas y finanzas

Linde advierte sobre riesgos de una secesión catalana



    MADRID (Reuters) - El máximo dirigente del Banco de España advirtió el lunes de que la secesión catalana de España supondría la salida de la región del euro y la pérdida del acceso a la financiación del Banco Central Europeo (BCE).

    "Este proceso crea inseguridades e incertidumbres y tensiones y afecta a la banca catalana y española", dijo Luis María LINDE (LIN.XE)al ser preguntado sobre un reciente comunicado de las patronales bancarias en las que advertían de los riesgos que supondría una declaración unilateral de independencia.

    Las asociaciones - entre cuyos miembros se encuentran Caixabank, Santander, BBVA, Bankia, Sabadell y Popular - hicieron un llamamiento al diálogo e indicaron que una exclusión unilateral de Cataluña de la zona euro llevaría a las entidades presentes en la región a enfrentar "graves problemas de inseguridad jurídica".

    "La salida del euro es automática (en caso de independencia), la salida de la Unión Europea implica la salida automática de la eurozona, y las entidades de ese territorio dejan de tener acceso a las facilidades del BCE", dijo el lunes Linde.

    Cuando se le consultó sobre la posibilidad de un 'corralito' -restricción de la libre disposición de dinero en los bancos- en Cataluña si se materializa su independencia, Linde dijo que no quería hablar de "futuribles" y que se trata de un escenario "altamente improbable".

    "Pero evidente si hay una tensión grave puede haber corralitos como se han visto en experiencias latinoamericanas, en Grecia. Es una posibilidad, es un riesgo que existe", declaró el gobernador.

    El riesgo de un corralito en Cataluña también fue puesto de relieve por el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien dijo que su única preocupación es pedir a los catalanes "que no se tiren por un puente" y no defraudar a los millones de españoles que "no quieren una amputación tan dolorosa".

    "Es evidente que las entidades financieras en Cataluña, si este hipotético supuesto se plantease, no tendrían acceso a la liquidez del BCE, se encontrarían en la misma situación que se encontró Grecia", dijo Margallo a periodistas durante un acto en Madrid.

    El Gobierno soberanista de Artur Mas ha convocado las elecciones autonómicas del próximo 27 de septiembre con carácter plebiscitario para sondear el apoyo de los ciudadanos a un proceso que pretende llevar a la proclamación de la independencia en un plazo de 18 meses.

    Según las últimas encuestas, el frente independentista será el más votado en las urnas el próximo día 27 y podría conseguir la mayoría absoluta en escaños, aunque no está claro si obtendría una mayoría absoluta en votos.

    NUEVO GOBIERNO DEBERÍA CONTINUAR CON REFORMAS

    Respecto a las elecciones generales previstas para finales de año en España, el gobernador del Banco de España dijo que no le preocupaba tanto el resultado como que el nuevo gobierno continuase las políticas económicas.

    "Sería bueno mantener algunas políticas como el ajuste fiscal (...), para que no siga subiendo la deuda pública frente al PIB", dijo.