Empresas y finanzas

Euro 6000, Bankia y Sabadell se alían para no cobrar recargos a sus clientes



    MADRID (Reuters) - La red de cajeros de Euro 6000, la nacionalizada Bankia y Banco Sabadell anunciaron el miércoles un acuerdo para no aplicar recargo a sus clientes en sus 17.730 cajeros automáticos, el 37 por ciento de esta red en España.

    La alianza entre ocho grupos de cajas de ahorros y los dos bancos es una respuesta a la decisión adoptada por Santander, BBVA y Caixabank para cobrar dos euros fijos a los no clientes en sus cajeros.

    La medida de las grandes entidades suscitó una gran polémica y miles de quejas de usuarios que han llevado al propio Banco de España a advertir contra la doble comisión en los cajeros.

    Debido a que el banco titular de la tarjeta puede cobrar una comisión adicional o variable de entre 0,65 y 1,50 euros a su cliente por el uso de cajeros ajenos, la extracción de efectivo puede superar en algunos casos los 3 euros, según la asociación de consumidores FACUA.

    El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, dijo en agosto que la institución tomaría medidas si los clientes bancarios acababan pagando comisiones dobles por retirar efectivo de un cajero automático de una entidad diferente a la emisora de su tarjeta, sin especificar a qué recargo se refería.

    Una fuente de una de las entidades que participan en la alianza con red Euro 6000 explicó que el acuerdo "supone que no se van cobrar los dos euros fijos a los clientes de las entidades de esta alianza, aunque se sigue manteniendo la comisión variable que te cobra la entidad emisora de la tarjeta".

    No obstante, las diez entidades firmantes de esta alianza explicaron que a sus propios clientes les ofrecerían condiciones favorables cuando realicen reintegros en los cajeros del resto.

    GUERRA DE COMISIONES EN ENTORNO COMPLICADO

    El cobro de las comisiones se produce en un momento de tipos en mínimos que ha frenado la actividad bancaria y forzado al sector a buscar ingresos vía comisiones por el cobro de todo tipo de servicios financieros.

    Las tres grandes entidades que han introducido el cobro fijo de dos euros han justificado esta medida como una forma de rentabilizar sus inversiones en la red de cajeros.

    Los tres grandes bancos que han apostado por el cobro fijo de dos euros disponen de una red conjunta de unos 22.000 cajeros, algo más de un 45 por ciento del total de la red.

    Caixabank fue el primero en introducir este cobro en marzo en sus casi 10.000 cajeros, al que seguirá BBVA el próximo lunes, 21 de septiembre, en sus más de 7.000 dispensadores, mientras que Santander lo introduciría en sus 5.000 cajeros en torno al cuarto trimestre.

    Por otra parte, la red de cajeros Euro 6000, integrado por Kutxabank, Ibercaja, Grupo Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Caixa Ontinyent y Caixa Pollença, aporta 8.925 cajeros, casi la mitad a la alianza, mientras que BANKIA (BKIA.MC)y Banco SABADELL (SAB.MC)sumarán 5.559 y 3.246 cajeros cada uno.

    El acuerdo alcanzado será aplicado por las respectivas entidades en los próximos días.