Empresas y finanzas

Ministra aboga transporte carretera más estructurado y eficiente



    Pamplona, 14 sep (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, abogó hoy en Pamplona por un transporte por carretera cada vez "más estructurado y eficiente, comprometido con los objetivos de seguridad y movilidad sostenible que impulsa el Gobierno".

    Alvarez se mostró "confiada" en el futuro de este sector en la inauguración del XI Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, que organiza la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y que reúne hasta el próximo día 16 "a la mayor representación del transporte por carretera en España", según el presidente de CETM, Marcos Montero, quien aludió a la "desastrosa crisis económica y de identidad que padece el sector".

    Esta idea se refleja también en el lema del congreso, "El incierto futuro del transporte por carretera", una apreciación que, sin embargo, no fue compartida por la ministra, quien quiso "desterrar ese pesimismo" y apuntó que "entre todos" ese futuro puede ser "bastante prometedor".

    En la inauguración, además de la ministra, intervinieron el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, y el presidente de la CETM, quien subrayó que este sector "es el responsable de transportar por carretera más del 80 por ciento de las mercancías que se consumen en España y en Europa, contribuyendo con ello a potenciar el comercio, la industria los servicios y la sociedad en general".

    A continuación Magdalena Alvarez repasó los trabajos realizados por el Gobierno durante esta legislatura y entre ellos destacó los acuerdos alcanzados con el sector el 18 de octubre de 2005 y asumidos por el Consejo de Ministros el 21 del mismo mes.

    En estos acuerdos, según subrayó, se abordaron todas las cuestiones que repercuten en el funcionamiento de las empresas y en la competitividad, en definitiva, "en la situación estructural del transporte por carretera".

    Como consecuencia de esos acuerdos, recordó, se han aprobado medidas como la orden en la que se establecen las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera o el anteproyecto de Ley para la implantación del Gasóleo Profesional en 2007, donde se recoge la autorización a las comunidades para la no aplicación al sector del céntimo sanitario.

    Alvarez incidió en el esfuerzo inversor dirigido a reforzar la capacidad financiera de las empresas y así, señaló, se ha duplicado la aportación de su ministerio pasando de 300.000 a 600.000 euros para avalar operaciones de crédito a las pymes del transporte, y se han triplicado las cuantías de los créditos ICO, alcanzando los 300 millones de euros en 2005 y 2006. Resaltó además que se han creado casi 5.400 puestos de trabajo nuevos desde 2004.

    Explicó también que el futuro Plan Estratégico para el Transporte por Carretera, el Plan Petra II, va a comenzar a elaborarse este mismo mes y en él se analizarán junto con todo el sector, todos los puntos clave de la organización del transporte.

    Estas iniciativas están vinculadas "a la mejora de la competencia y de la productividad dentro de los objetivos de asegurar la máxima seguridad y la movilidad sostenible", según Alvarez, quien avanzó que ya se ha elaborado el Real Decreto de formación inicial y continua de los conductores profesionales de transporte por carretera para su próxima aprobación.

    Por su parte, el presidente navarro ofreció la "máxima colaboración en el desarrollo de una política de transportes que tenga un enfoque nacional y que permita sumar y agregar los esfuerzos de las diferentes administraciones y del sector empresarial del Transporte y la Logística".EFECOM

    mg/mdo