Economía/Empresas.- Sun Valley comienza a negociar con Electrolux para instalarse en sus terrenos de La Rioja
LOGROÑO, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, aseguró hoy que existe un "principio de acuerdo", que dijo no estar autorizado a detallar, para que la nueva empresa de placas solares, Rioja Sun Valley, se instale en los terrenos que, hasta ahora, ocupaba Electrolux en Fuenmayor (La Rioja).
Sanz ofreció hoy una rueda de prensa, acompañado por el director de la empresa, Jason Ransey, en la que mostró su "gratitud" hacia la dirección de Electrolux por su disposición a sentarse a negociar.
Asimismo, añadió que esto hace que haya "un principio de acuerdo", algo que, subrayó, "lo dice el presidente, ya que la empresa no lo puede aún anunciar", que todavía "hay que formalizar".
El jefe del Ejecutivo regional adelantó que el acuerdo estará cerrado para finales del próximo mes. Lo cual, permitirá a Rioja Sun Valley contar con planes para los próximos tres años e iniciar la actividad en el primer semestre del 2007.
A este respecto, Sanz no olvidó los "reproches" que ha tenido que escuchar e indicó que "alguno tendría que tragarse sus palabras y, ahora, es el momento de que se las trague".
Además, el presidente riojano se preguntó "dónde están las soluciones que, algunos decían, que llegarían desde Madrid". Soluciones que aún se mostró dispuesto a recibir ya que, añadió, "aunque el Gobierno de La Rioja ha encontrado una salida no significa que olvide el abandono al que le ha sometido el Ministerio de Industria".
Por su parte, Ransey recordó que el primer objetivo de la empresa es la producción de placas solares, para lo que esperan alcanzar más de cincuenta megavatios, y establecer un Centro Tecnológico para la Producción de Energía Solar.
A esto, dijo, se unen otros planes como la puesta en marcha de un centro de investigación, una planta de vidrio, otra de reciclado de papel y una última de investigación en hidrógeno. A finales de 2007, anunció, la empresa espera crear 160 puestos de trabajo e invertir 55 millones de euros.
Los proyectos de la empresa incluyen, para 2008, haber alcanzado los 420 puestos de trabajo, y una inversión acumulada de 344 millones de euros; a finales de 2009 haber alcanzado los 590 puestos de trabajo (cien ingenieros y el resto operarios), y los 344 millones de euros de inversión; y entre el 2010 y el 2011 los 1.100 empleos y una inversión de quinientos millones de euros.
Preguntado acerca de si los antiguos trabajadores de Electrolux tendrían preferencia, Sanz indicó que es algo que "se escapa al Gobierno" y que los puestos de trabajo estarán a disposición de todos los parados del Servicio Riojano de Emplo. El presidente subrayó que se trata de un proyecto que "da una imagen de modernidad" a la región.