Empresas y finanzas

Power Expo dobla número expositores y refuerza presencia exterior



    Zaragoza, 11 sep (EFECOM).- La V Feria Internacional de la Energía Eficiente y Sostenible Power Expo 2006, que se celebrará en Zaragoza del 20 al 22 de septiembre, batirá su récord de participación con 439 expositores, el doble que en la anterior edición (210), y reforzará la presencia exterior con tres pabellones nacionales.

    El consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; el presidente de la Feria de Zaragoza, Manuel Teruel; el director general del Club Español de la Energía, José Luis Martínez, y el presidente de Expoagua, Roque Gistau, presentaron hoy el programa científico de este foro, de carácter bianual, que a su juicio se ha convertido en referente europeo de los profesionales del sector, sobre todo, en renovables.

    Entre las firmas expositoras se encuentran los principales fabricantes españoles de equipos de generación de energía a partir de fuentes renovables que, en muchos casos, ocupan posiciones de liderazgo internacional en sus respectivas especialidades.

    También presentan sus productos y novedades en Power Expo importantes firmas extranjeras, algunas de ellas como expositores independientes, y otras agrupadas en los tres pabellones nacionales (Alemania, Dinamarca y Países Bajos) que, por primera vez, en la historia del certamen participan con representaciones institucionales.

    Fabricantes de aerogeneradores, sus piezas y componentes, equipos y sistemas para proyecto, construcción y gestión de parques eólicos son los principales protagonistas de la muestra.

    De los 439 expositores, 185 serán españoles y 254 extranjeros procedentes de 24 países, entre los que destaca la participación de Alemania (103), Dinamarca (23), EEUU (17), Francia (15), Italia (14), Renio Unido (14), Austria (12), Holanda (11), Japón (6), China (4) y Australia (1).

    A lo largo de las tres jornadas de la Feria se presentarán 43 innovaciones tecnológicas, cinco de ellas de Aragón, que han sido seleccionadas de entre varios centenares de propuestas.

    Dichas novedades están relacionadas con el diseño y fabricación de aerogeneradores, sistemas de energía solar en sus tres modalidades (fotovoltaica, térmica y termosolar), motores de combustión interna para la cogeneración de alta eficacia y mecanismos energéticos para edificios, así como sobre componentes de distribución, regulación, control y mantenimiento de toda la tecnología vinculada al sector.

    Paralelamente a la Feria se celebrará la V Conferencia Internacional "Energía: Eficacia, sostenibilidad y seguridad de suministro" que, con 60 ponentes y alrededor de 300 inscritos, se desarrollará del 19 al 22 de septiembre.

    En ella se incluyen cuatro seminarios sobre "Autonomías y política energética", con la participación de representantes de 15 comunidades; "Nuevas tecnologías renovables", con la presentación de las novedades de este subsector; "Agua y energía", realizada en colaboración con Expoagua, y "El sector energético en Aragón".

    El programa científico se completa además con dos jornadas técnicas dedicadas a la cogeneración, con ponencia sobre microgeneración en edificios o sobre el proyecto District Energy Expo Zaragoza, y a "Industria eólica ante el reto del crecimiento global", que incidirá en cuestiones como la opción de los parques en el mar.

    La superficie de exposición de Power Expo, organizada por la Feria de Zaragoza e Info Power y patrocinada por el Gobierno de Aragón, Acciona, Caixa Cataluña, Endesa y Windpower, se amplía en un 45 por ciento respecto a la edición anterior hasta llegar a los 22.000 metros cuadrados. EFECOM

    jh/agm/prb