Empresas y finanzas

GE Healthcare propone una medicina más eficaz y menos costosa



    La detección precoz de las enfermedades reduce el coste del cuidado del paciente

    madrid. Ver y escuchar el latido del corazón e identificar en sus primeras etapas un cáncer o anticipar los problemas cerebrales de una persona 'sana' son algunas de las posibilidad abiertas por las nuevas técnicas médicas de diagnóstico. GE Healthcare es una de las empresas líderes del sector que en España mueve más de 5.500 millones de euros y que, entre otras cosas, equipa los hospitales españoles con las últimas tecnologías de rayos-X, mamografía digital, tomografía computerizada, resonancia magnética o tecnologías de imagen molecular que permiten ver y estudiar el interior del cuerpo humano.

    Las nuevas tecnologías de diagnóstico precoz de las enfermedades y de sus factores de riesgo resultan, como bien saben los gerentes de los centros sanitarios, muy costosas. Sin embargo, también son una oportunidad de salvar muchas vidas que pueden traducirse en ahorros para el sistema de salud. Para Joe Hogan, presidente de GE Healthcare, la detección temprana de una enfermedad permite "revolucionar la eficacia y el coste del cuidado a los pacientes".

    Más tecnología, más ahorro

    Según los datos presentados por Lisa Kennedy, responsable del área económica de GE Healthcare, en un encuentro con los medios en Londres, sólo la mejora del 1 por ciento de la tasa de supervivencia en enfermedades como el cáncer ahorraría 344.000 millones de euros al año en Europa. Es el resultado de identificar en su fase más temprana si una persona desarrollará un determinado tumor o bien es propensa a la hipertensión, la diabetes, etcétera, y de aplicar los tratamientos más eficaces a tiempo.

    "Sabemos cuál es la dirección pero hace falta dar un primer paso". Esta es la opinión del presidente de GE Healthcare España, Miguel Eslava, que está convencido de que una nueva medicina basada en la prevención no sólo es posible, sino también "necesaria" para superar las presiones financieras que sufren los sistemas de salud. Ya no se trata de dedicar la mayor parte de los recursos sanitarios a tratar los síntomas de la enfermedad, con datos e información incompletos sobre sus causas, como sucede en la actualidad. De hecho, más del 99 por ciento del gasto que se destina a luchar contra una enfermedad en expansión como la diabetes va a parar a su tratamiento (69 por ciento) o a hacer frente a las complicaciones (35 por ciento). Únicamente el 1 por ciento del total se invierte en el diagnóstico temprano o en su prevención. Existe, por lo tanto, un amplio recorrido para desarrollar un nuevo modelo de asistencia de "salud anticipada", basado en el diagnóstico precoz y la detección de enfermedades antes de que surjan los síntomas. Porque tratar los factores de riesgos, como la hipertensión o el colesterol, es "mucho más barato", según Miguel Eslava, que hacerlo cuando se convierten en enfermedades cardiovasculales. Lo mismo sucede si se logra detectar a tiempo un cáncer o se ponen las medidas adecuadas cuando existe una predisposición genética a desarrollarlo. Los datos expuestos por Lisa Kennedy sobre el cáncer de mama son muy significativos. Por cada 1.224 pacientes sometidas a escáner, se salva una vida. Las mamografías podrían así salvar 47.000 vidas de mujeres entre los 40 y los 74 años en 14 años y para una población de 58 millones de mujeres.

    Son sólo algunos ejemplos del potencial sanitario de unas tecnologías que son ya una realidad, como podrán comprobar los pacientes del centro contra el Alzheimer que abrirá, el 21 de septiembre, la Fundación Reina Sofía en Madrid. Gracias al acuerdo de colaboración con GE Healthcare se beneficiarán de la última tecnología en resonancia magnética nuclear (3 Tesla). Esta herramienta es una de las cuatro disponibles en España y permite producir imágenes muy claras y detalladas de los órganos y tejidos internos a través de ondas de radio y un poderoso campo magnético, en lugar de rayos X, mucho más agresivos para el cuerpo humano.