Eurogrupo pacta alargar presidencia Juncker e incide respeto BCE
Helsinki, 8 sep (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) acordaron hoy mantener dos años más al titular de Finanzas luxemburgués, Jean-Claude Juncker, al frente del Eurogrupo, y reiteraron su absoluto respeto a la independencia del BCE, aunque subrayaron la necesidad de impulsar el diálogo con este organismo.
La decisión de los Doce fue anunciada, al término de la reunión del Eurogrupo, por el ministro de Finanzas finlandés, Eero Heinaluoma, cuyo país preside este semestre la UE.
Juncker, quien lidera el Eurogrupo desde enero de 2005, había mostrado su disposición a continuar en el puesto dos años más -una vez que concluya, en diciembre, su actual mandato-, pero reclamaba una relación más fluida con el Banco Central Europeo (BCE), la máxima autoridad monetaria de la eurozona.
Hoy, el ministro luxemburgués rebajó el tono de sus demandas e hizo hincapié en la excelente relación que mantiene con el presidente del BCE, Jean Claude Trichet.
El mandatario del BCE respaldó las palabras de Juncker, pero precisó que éste es la voz de los ministros de Finanzas de la eurozona, mientras que él es el responsable exclusivo de la política monetaria en el área.
Juncker aseguró que los Doce están de acuerdo con la Comisión Europea y con el BCE en la importancia de "intensificar" el diálogo y la cooperación entre las instituciones, pero sin poner en cuestión la independencia de la institución monetaria, aseguró.
Reseñó que "nadie del Eurogrupo tiene intención de fragilizar la independencia del BCE", pero los ministros "tenemos que dejar claros nuestros puntos de vista respecto a la correcta combinación de política económica y monetaria".
Por su parte, Trichet insistió en que "no tiene ningún problema" en hablar con Juncker y valoró el apoyo total dado por el Eurogrupo a la independencia del BCE, fundamental para mantener la credibilidad de su política monetaria.
El Banco, explicó, debe ejercer su papel de vigilante de la estabilidad de precios sin influencias externas y reseñó, además, que el marco de diálogo con el Eurogrupo está definido de manera muy precisa.
Así, recordó, el presidente del Eurogrupo participa en las reuniones del Consejo de Gobierno del BCE y él mismo acude habitualmente a las reuniones de los Doce.
Desde la Comisión Europea, el responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, incidió en que "todas las partes están de acuerdo" en la importancia del diálogo entre el Eurogrupo y el BCE y en la necesidad de que ese diálogo se lleve a cabo con la máxima franqueza posible y "con exquisito respeto a las competencias de cada cual", entre las que destacó la independencia del BCE.
Respecto a la coyuntura, los tres responsables de las instituciones comunitarias coincidieron en que la economía europea está "en la senda correcta", pese a la existencia de ciertos riesgos a medio plazo, vinculados al precio del petróleo y a un posible ajuste brusco de los desequilibrios de la economía mundial.
En la reunión del Eurogrupo, que precede a la sesión informal del Ecofin (ministros de Finanzas de los 25) organizada para hoy y mañana por la presidencia finlandesa de la UE, los ministros analizaron también la evolución presupuestaria en la eurozona y especialmente en Alemania.
A este respecto, Almunia se mostró satisfecho por las medidas adoptadas por el Ejecutivo alemán, que permitirán, según las cifras adelantadas por el ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, situar el déficit este año por debajo del límite del 3 por ciento del PIB fijado en el Pacto de Estabilidad. EFECOM
epn/vzl