Empresas y finanzas

Caso Terra Mítica: la Fiscalía acusa a las defensas de haber obstaculizado la causa

  • El ministerio público niega que los delitos hayan prescrito


La Fiscalía ha criticado que las defensas del caso Terra Mítica, en el que se ha investigado un fraude de 4,4 millones de euros en la construcción del parque temático de Benidorm, hayan intentado "dilatar y obstaculizar" la investigación, y que ahora recurran a la solicitud de la prescripción de los delitos para que se anule el juicio, que se celebra diez años después.

La fiscal se ha pronunciado así en la tercera sesión de la vista del caso Terra Mítica, dedicada a cuestiones previas, después de que durante el lunes y el martes las defensas solicitaran la nulidad de las actuaciones y la suspensión del juicio por la prescripción del delito fiscal, el de estafa y de falsedad documental.

Ante ello, el ministerio público ha lanzado algunas críticas y ha lamentado que a lo largo de la investigación, que se ha prolongado durante 10 años, se hayan interpuesto numerosos recursos "con la clara intención de conseguir la prescripción de los delitos". "Se estaba intentado dilatar la investigación y obstaculizarla, intentado conseguir que se archivasen las actuaciones", ha asegurado la fiscal.

Según ha explicado, las defensas consiguieron "varias veces" que se archivara el procedimiento, aunque luego la Audiencia de Valencia revocó estas resoluciones. Ahora, ha lamentado que los abogados recurran a las prescripciones "para conseguir que no podamos celebrar el juicio que tanto llevamos esperando".

No han prescrito

Frente a ello, el ministerio público ha negado que haya prescripción de delitos o indefensión por parte de algunos acusados, ya que todos han tenido acceso a las denuncias del fiscal y a la documental de la Agencia Tributaria. Así, ha solicitado al tribunal que resuelva sobre las cuestiones planteadas por las defensas en sentencia, y que no suspenda el juicio, tal y como le han reclamado. "Han permitido, si realmente creen que ha prescrito, que siguiésemos con él. Y nos llama la atención que se utilicen estas cuestiones previas para poner de manifiesto dicha prescripción", ha puntualizado.

En cuanto a la solicitud de nulidad de las grabaciones entre miembros del PSPV y los empresarios Antonio Moreno Carpio y José Herrero García en las que se relacionaba al expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana con el supuesto cobro de comisiones ilegales en las obras del parque temático, tanto la fiscal como el abogado del Estado se han opuesto y han asegurado que se transcribieron y se abordaron conforme a ley. No ven conducta delictiva en la grabación ni un atentado al secreto de las comunicaciones.

Tanto la fiscal como la Abogacía del Estado también se han referido a la queja efectuada por parte de abogados de los acusados que pertenecen al turno de oficio del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (Icav), que han solicitado al tribunal la suspensión del juicio hasta que se firme un convenio con la Conselleria de Gobernación y Justicia y consigan una retribución "digna". Como ejemplo, uno de estos abogados aseguró el primer día de juicio que cobra 14 euros por cada sesión de la vista, y con este dinero, además, tiene que hacer frente a la copia de documentos.

Al respecto, las acusaciones se han solidarizado con estos letrados pero han asegurado que no pueden hacer más que esto. En concreto, el abogado del Estado ha señalado que esta cuestión no es causa de suspensión, ya que no está prevista en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Es un tema "interno de los letrados del turno que trabajan con evidentes condiciones manifiestamente mejorables". Pero no es causa suficiente para justificar la suspensión del juicio, han señalado.