Martinsa Fadesa pide concurso de acreedores
No obstante, la compañía confía en avanzar en las negociaciones con los bancos y realizar una propuesta de convenio anticipado en elplazo habilitado por la ley para salir de esta situación.
Para ello y supervisado por las administraciones concursales, el grupo concentrará sus esfuerzos en obtener ingresos por venta de activoso suelo y en reestructurar el perfil de la compañía, cuya deuda ascendía a 5.383 millones de euros a finales de marzo.
La solicitud voluntaria permitirá a Martinsa FADESA (FAD.MC)mantener la gestión y la actividad.
Tras cuatro horas y medias de reunión, el consejo de administración de la inmobiliaria acordó solicitar el concurso con el fin de "solucionarel actual problema de liquidez de la compañía y cumplir con los compromisos de pago en el menor plazo de tiempo posible".
La acción de la inmobiliaria, la más expuesta de las cotizadas al negocio de venta de viviendas, había perdido más de la mitad de su valoren una sesión y media de bolsa tras anunciar el viernes que solicitó al sindicato de 45 bancos con los que recientemente firmó larefinanciación de su deuda un aplazamiento o "waiver" para conseguir un crédito de 150 millones de euros.
Este crédito era indispensable para validar el acuerdo de refinanciación de 4.000 millones alcanzado a principios de mayo.
Fuentes próximas a la negociación explicaron a Reuters que en la extensa reunión del consejo se discutió la conveniencia de solicitar elconcurso de acreedores, un extremo recomendado por los abogados de la empresa.
Se trata de la primera gran inmobiliaria cotizada que solicita concurso de acreedores en un momento en el que varias compañías delsector atraviesan serias dificultades por los elevados niveles de endeudamiento y el parón en la venta de viviendas.
En un comunicado al regulador, Martinsa Fadesa mencionó la "clara recesión por la que atraviesa actualmente la economía española engeneral y el mercado inmobiliario en particular (...) lo que se traduce, a la postre, en un estancamiento radical de las ventas ordinarias de lasociedad y una merma importante de las cuentas a cobrar".
Martinsa Fadesa destacó veladamente la falta de apoyo del Gobierno, al señalar que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) rechazó darle uncrédito de 150 millones de euros.
También explicó que no recibió respuesta a su solicitud de aplazamiento por parte de las entidades de crédito.
Pese a la solicitud de suspensión, Martinsa Fadesa destacó que su patrimonio inmobiliario está valorado en 10.800 millones de eurossegún Richard Ellis. Pero más de la mitad de la valoración se refiere al mercado del suelo, según los expertos particularmente afectado porla crisis inmobiliaria.
En este contexto, la empresa afirma que "cuenta con recursos patrimoniales y organizativos suficientes para afrontar en el medio plazo lacoyuntura financiera negativa que le obliga a presentar solicitud de concurso voluntario".
En los resultados del primer trimestre, la inmobiliaria registró unas pérdidas de 85 millones de euros, con un resultado bruto de explotación(EBITDA) negativo de 85 millones de euros. El grupo ultimaba en estos días un plan de regulación de empleo.
ACREEDORES
La Caixa, Caja Madrid, Ahorro Corporación, Morgan Stanley, Royal Bank of Scotland y Banco Popular son los coordinadores globales dela financiación principal recientemente acordada.
Un portavoz de La Caixa - accionista de referencia de Colonial tras la ejecución de garantías de crédito - reconoció el lunes que es uno desus principales acreedores y que la inmobiliaria le adeuda unos 700 millones de euros.
Caja Madrid, que según informaciones de prensa también tiene concedido un préstamo en torno a los 1.000 millones de euros a lainmobiliaria, no quiso confirmar esta cifra como tampoco lo hizo el Banco Popular que, según diversos medios, tiene una deuda de 400millones de euros pendiente con la empresa.
El grupo inmobiliario cuenta con un escaso capital flotante en bolsa al controlar su presidente más del 60 por ciento del capital. Entre susaccionistas figuran también Bancaja, con casi un seis por ciento de las acciones y Ahorro Corporación Financiera, con un 3,31 por cientodeclarado.
/Por Clara Vilar y Carlos Ruano/