Trastornos alimentarios predicen problemas en madres primerizas
Entre 44 madres primerizas reunidas en clínicas prenatalesen Estocolmo, Suecia, alrededor del 90 por ciento que habíapadecido anorexia o bulimia tenía problemas para adaptarse a lamaternidad durante los 3 primeros meses después del parto,determinó el equipo dirigido por la doctora Angelica LindenHirschberg, de Karolinska University Hospital, en Estocolmo.
Los autores hallaron que 24 mujeres habían tenido anorexianerviosa, que es el rechazo de la comida para adelgazar hastael límite de arriesgar la vida.
Otras 20 habían padecido bulimia nerviosa, que secaracteriza por los atracones, el vómito autoinducido o elexceso de ejercicio para evitar aumentar de peso.
El equipo comparó el nivel de adaptación en ese grupo,incluidas 67 madres primerizas que no habían tenido untrastorno alimentario (grupo control).
Todas las participantes tenían entre 29 y 30 años, precisael equipo en International Journal of Eating Disorders.
El 13 por ciento de las mujeres que no había padecidotrastornos alimentarios dijo tener problemas para adaptarse ala maternidad. En cambio, eso ocurrió en el 92 por ciento delas mujeres que habían padecido algún trastorno alimentario.
Por ejemplo, las mujeres con trastornos alimentarios eranmás propensas a preocuparse ante a idea de que podrían no serbuenas madres; no sentían orgullo de ser madres y sentían queya no tendrían más tiempo para ellas mismas.
El equipo halló también que ese grupo era mucho menospropenso a disfrutar del momento de la lactancia y del cuidadodel bebé, pero más propenso a preocuparse de que su hijo no seasaludable o normal.
La forma de adecuarse a la maternidad no varió entre lasmujeres que sufrieron una recaída y las que no la sufrierondurante el embarazo, según el tipo de trastorno alimentarioprevio al embarazo o la duración de la recuperación deltrastorno.
El 50 por ciento de las mujeres que había tenido trastornosalimentarios, a diferencia del 10 por ciento del grupo control,dijo que consultó a un médico por depresión u otros trastornosmentales durante los 3 meses posteriores al parto.
Este estudio indica que las madres primerizas que sufrieronun trastorno alimentario tienen un riesgo extremadamente altode "no poder adaptarse a la maternidad adecuadamente", concluyeel equipo.FUENTE: International Journal of Eating Disorders, julio del2008