Empresas y finanzas

El Ibex-35 cierra con un desplome del 3% por banca y ladrillo



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 sufrió el viernes la quinta mayor caída del año arrastrado por la debilidad de constructoras, inmobiliarias y bancos, ante las preocupaciones sobre el estado de salud del sistema financiero en Estados Unidos y el renovado repunte del crudo a máximos históricos.

    "Hemos visto un conjunto de factores externos que han presionado a todos los mercados, entre los que handestacado el nuevo encarecimiento del petróleo, mientras que las dudas siguen sobre cuánto tiempo va a durar lainestabilidad en el sistema financiero en Estados Unidos", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup enEspaña.

    Los inversores a ambos lados del Atlántico se vieron afectados por un informe que decía que el Gobiernoestadounidense estaba considerando hacerse cargo de las compañías hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae.

    El selectivo Ibex-35 retrocedió un 3,03 por ciento a 11.383,5 puntos -- mínimo nivel de cierre desde hace dosaños -- tras haber oscilado entre un mínimo de 11.380,9 unidades y un máximo de 11.844,6 puntos.

    En la semana, el índice selectivo del mercado continuo se ha depreciado un 3,25 por ciento.

    En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid se dejó un 2,93 por ciento a 1.226,96 unidades.

    En el mercado doméstico, las mayores caídas del índice selectivo las sufrieron los títulos de Ferrovial con undescenso del 7,17 por ciento a 31,97 euros, mientras que su filial, Cintra, se depreció un 5,89 por ciento a 6,55euros.

    Iberia también se vio castigada por la subida del petróleo y bajó un 6,21 por ciento a 1,36 euros.

    Los futuros del crudo estadounidense se dispararon el viernes hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de másde 147 dólares por barril, apuntalados por la debilidad del dólar y los temores a que se produzcan interrupciones enlos suministros de Irán, Nigeria y Brasil.

    Entre los grandes valores del sector Banca (IBANCA.MC)io, BBVA bajó un 3,25 por ciento a 11,33 euros, mientras queSantander cedió un 2,43 por ciento a 11,23 euros.

    Popular se depreció un 6,89 por ciento a 7,30 euros, seguido de Bankinter, con una bajada del 6,28 por ciento a6,12 euros. Banesto se depreció un 4,47 por ciento a 9,20 euros.

    Telefónica, el principal valor del mercado español con un peso del 20,89 por ciento, descendió un 2,12 por cientoa 17,11 euros.

    Entre las constructoras, Ferrovial se desinfló un 7,17 por ciento a 31,97 euros, mientras que Sacyr-Vallehermosoperdió un 6,19 por ciento a 15,01 euros.

    Al margen del Ibex-35, las mayores caídas de la bolsa española las sufrieron los títulos de Martinsa-Fadesa conuna bajada del 33,83 por ciento a 9,70 euros después de que la inmobiliaria reconociese dificultades de financiaciónque arrastraron sus acciones a mínimos históricos, entre un elevado volumen de intercambios.

    /Por Jesús Aguado/.*.