Empresas y finanzas

Anfac prevé un desplome del 20% en la venta de coches en 2008



    MADRID (Reuters) - El sector automovilístico, uno de los primeros afectados por el descenso del consumo, cerrará el año con un desplome del 20 por ciento en la venta de turismos hasta los 1,3 millones de unidades debido a la desaceleración económica, dijo el jueves el presidente de la patronal Anfac.

    La anterior previsión, publicada en abril, había estimado una caída del 9 por ciento en las ventas en 2008.

    "Lo que hemos dicho refleja lo rápido que va la cosa", dijo Francisco Javier García Sanz, presidente de laAsociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. El directivo rechazó avanzar estimaciones para2009 y 2010.

    "Todo dependerá de cómo afrontemos este momento y si conseguimos mantener nuestra actividad", añadió.

    La patronal facilitó perspectivas aún más negras para la venta de vehículos comerciales ligeros -- que caerían un30 por ciento en el año -- y la de vehículos industriales, que finalizarán el año, según Anfac, con un descenso del 27por ciento.

    En un contexto de inflación al alza, aumento del desempleo y fuerte moderación del consumo privado, la venta decoches se desplomó en junio un 30,8 por ciento.

    La patronal también recortó sus estimaciones de volúmenes de producción para el conjunto del año -- que semantendría plana frente al alza del 2 por ciento previa -- debido a la reciente huelga de transportes y ladesaceleración económica española y europea. España exporta el 82 por ciento de los vehículos que produce.

    La asociación no descartó además nuevas revisiones a la baja.

    "En los últimos dos meses, el mercado europeo y, en especial, algunos de los principales países donde vandestinados nuestros vehículos (...) han sufrido descensos importantes", dijo el presidente.

    "De momento, las previsiones son mantener el nivel de producción del ejercicio anterior (...) pero las variacionesexperimentadas por el mercado europeo podrían condicionar esta previsión", agregó.

    LA CLAVE, COMPETITIVIDAD Y CONSUMO

    El directivo destacó la importancia de elaborar medidas para reactivar el consumo y poner mucha atención a lacompetitividad, único arma que tiene España para no perder la batalla ante los países emergentes de Europa del Este.

    "Estamos perdiendo competitividad y tenemos que recuperarla. (...) Si somos capaces de mejorar la capacidad decompetir más rápido que otros países, con eso, afrontaremos la crisis", dijo García.

    Anfac valoró positivamente el plan VIVE presentado por el Gobierno, una iniciativa que pretende sustituir unos240.000 vehículos en dos años por otros más respetuosos con el medioambiente.

    "Es un plan muy creativo y además está apoyado en ayudas a la financiación a través del ICO en lugar de condeducciones fiscales", dijo el presidente del Anfac.

    No obstante, la patronal estimó que el plan no estará en marcha hasta septiembre y evitó hacer valoraciones sobresu efecto en las ventas.

    "Hay que desarrollar más ideas conjuntas con la administración que puedan generar consumo", dijo García, queya ha mantenido una primera reunión con el ministro de Industria, Miguel Sebastián.

    A pesar del panorama desolador para la industria automovilística en España, Anfac descartó recortes de plantillasni que la crisis de ventas tenga efecto en el producto interior bruto del país, siempre y cuando se mantenga laproducción y se mejore la competitividad.

    "Si mantenemos el nivel de producción y la competitividad, (la crisis) no afectará ni al PIB ni al empleo", dijoGarcía.