Empresas y finanzas

El crudo divide a Francia y Alemania en conversaciones de la UE



    BRUSELAS (Reuters) - Alemania desestimó el martes el llamamiento de Francia para que se fije un techo a los impuestos sobre los combustibles, debido a que es poco lo que los gobiernos o el Banco Central Europeo (BCE) pueden hacer para frenar la imparable escalada del crudo.

    Francia, que estuvo representada en el encuentro de los ministros de Finanzas del bloque por la encargada de lacartera económica, Christine Lagarde, minimizó el asunto, diciendo que las conversaciones apenas estáncomenzando y que se haría todo lo necesario.

    Alemania también descartó las propuestas de la Comisión Europea para un cambio en el sistema impositivo quepermitiría al presidente francés, Nicolas Sarkozy, cumplir con su promesa de campaña de recortar el impuesto a laventa que deben pagar los restaurantes.

    La discrepancia en ambos asuntos surgió cuando los ministros de Finanzas de los 27 países de la UE sereunieron en la víspera en Bruselas, en un encuentro en el que las naciones de la zona euro reconocieron que lainflación impulsada por el petróleo y los elevados precios de los alimentos eran un fuerte dolor de cabeza para loshogares y la economía.

    "Tenemos que admitir que debemos lidiar en el sector energético con un impacto externo de precios que ni elBCE ni la UE o los estados miembros pueden influenciar", dijo el ministro de Finanzas de Alemania, PeerSteinbrueck.

    Los precios del petróleo han subido cerca de un 50 por ciento en lo que va del año, sobre todo apuntalados por lacreciente demanda de economías emergentes como China.

    El BCE elevó los tipos de interés la semana pasada, argumentando que la inflación, mayormente impulsada porla subida de los precios de los alimentos y los combustibles, debía ser controlada antes de que se escape de susmanos.

    Los líderes del Grupo de los Ocho países más ricos -integrado por Japón, Reino Unido, Canadá, Alemania,Francia, Italia, Rusia y Estados Unidos- congregados en Japón afirmaron que la carrera alcista de los alimentos ylos combustible amenaza el crecimiento económico mundial.

    "Se necesitan esfuerzos concertados para abordar las causas subyacentes para el beneficio de todos", precisó uncomunicado del G8.

    Steinbrueck en cualquier caso dejó claro que Berlín no aceptaría las ideas de Francia de responder al alzamundial del petróleo con una política impositiva.

    "Alemania está en contra de las medidas tributarias de corto plazo que impedirían a la economía adaptarse a loselevados precios del crudo", dijo Steinbrueck a un pequeño grupo de periodistas.

    Sarkozy, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la UE hasta fin de año, sugirió que se debe fijar un techo alimpuesto al valor agregado (IVA) sobre los combustibles, para contrarrestar su impacto si los precios siguensubiendo.

    Hasta el momento, pocos Gobiernos del bloque están a favor del mandatario francés, debido a que ese podría serel inicio de una carrera bajista en el gravamen a los combustibles cuando la meta en el largo plazo es reducir ladependencia petrolera.

    /Por David Milliken y Niclas Mika/*.