España podrá cerrar acceso a contenidos internacionales Internet
Santander, 4 sep (EFECOM).- El Gobierno podrá impedir el acceso desde España a servicios o contenidos internacionales cuya interrupción o retirada haya decidido un órgano competente, cuando se apruebe la nueva Ley para el Impulso de la Sociedad de la Información, dijo hoy el ministro de Industria, José Montilla.
El ministro intervino hoy ante el XX Encuentro de las Telecomunicaciones y, en contra de las previsiones, no quiso hace un balance de su gestión y prefirió apuntar las líneas de la política en materia de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones para los próximos meses que, dijo, comparte su sucesor Joan Clos.
José Montilla, candidato a la Generalitat de Catalunya por el PSC, quiso asistir, como es tradicional, al primer encuentro del sector de las telecomunicaciones tras las vacaciones de verano y dejó claro que su sucesor en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, seguirá la política emprendida por el Gobierno de fomento de la Sociedad de la Información para converger con Europa.
Montilla anunció la transposición de nuevas directivas europeas referentes a la conservación y tratamiento de datos de carácter privado para aumentar la seguridad de los ciudadanos, y que supondrán la eliminación de infracciones administrativas obsoletas.
La nueva legislación revisará las reglas de comprobación de validez de la firma electrónica y obligará a los proveedores de servicios telecomunicaciones a informar sobre los medios técnicos que permiten su protección contra virus o programas espía.
La firma electrónica será obligatoria para los que contraten con la Administración del Estado, y el Ministerio de Economía y Hacienda creará oficinas gratuitas que garanticen a todos la posibilidad de facturar electrónicamente.
También se adecuará la utilización de la telefonía móvil para realizar contrataciones electrónicas.
Respecto a los derechos de los consumidores, Montilla explicó que los suministradores de servicios deberán facilitarles un medio de interlocución telemática y se tipificará como infracción administrativa el incumplimiento de los operadores de telecomunicaciones de los derechos de los consumidores.
El ministro de Industria dijo que, también en los próximos meses, se dará a conocer el Plan Estratégico de la Industria Audiovisual para potenciar la industria de contenidos digitales en España.
Con todas estas medidas, Montilla espera consolidar el Plan Avanza de convergencia de la Sociedad de la Información con Europa que, dijo, para 2007 contará con más recursos que en 2006, que fueron de 1.200 millones de euros.
Recordó que el ministerio ha firmado ya con todas las Comunidades Autónomas la aplicación del Plan Avanza en cada una.
Al final de su intervención, el ministro quiso recordar algunos de los avances de su gestión, como la ampliación de la competencia en la telefonía móvil, la mayor oferta televisiva, la decisión de salir al mercado del cuarto operador Xfera o los operadores móviles virtuales (sin red propia).
En el sector audiovisual mostró su satisfacción por la aceleración de la TDT y por la aprobación del Plan Técnico de FM, que ayudará a luchar contra las emisiones ilegales.
El ministro afirmó que, como candidato a la Generalitat, lleva en su programa el fomento de la Sociedad de la Información en Cataluña y que espera seguir colaborando con el sector.
Tras su intervención, a preguntas de un periodista, dijo que si llega a la presidencia de la Generalitat no tiene intención de crear un Operador Público de Telecomunicaciones Catalán ya que cree en el mercado y añadió que el papel de la Administración es fijar las reglas para que haya competencia y no discriminación.
Montilla resaltó ante los periodistas la importancia del Plan Avanza de Convergencia con Europa, que se seguirá desarrollando en los próximos años.EFECOM
aigb/prb