La luz subirá en enero más del 7%... aunque no se quiera ver
- Enero ha registrado los precios mayoristas más altos de los últimos seis años
El precio de la electricidad está subiendo este mes de enero en comparación con el mismo mes del año anterior le guste o no al ministro de Industria, José Manuel Soria, por culpa de unas condiciones climatológicas menos favorables para la producción con renovables.
Soria hizo el lunes un alarde de imprudencia cuando aseguró que el precio de la electricidad no se ha incrementado este mes de enero aprovechando una comparación ventajista como es utilizar el precio intervenido en los tres primeros meses del año y olvidando las refacturaciones que se realizaron el verano pasado con los precios realmente registrados en el mercado.
A lo largo del año anterior el ministro aprovechó -y muchos le dimos entonces la razón- para apuntarse las medallas necesarias por haber logrado una rebaja en el precio de la electricidad en 2014.
Por ese motivo, el propio ministro no debería cambiar ahora su propia vara de medir.
Soria tenía una opción simple y trasparente para eludir el asunto y consistía en explicar la realidad. La nueva tarifa depende en gran medida de la producción de energía verde (principalmente eólica e hidráulica) y en lo que va de año la situación no ha sido beneficiosa para el consumidor. Además hay que añadir que a la comparación se suma un factor que va en su contra, ya que la parte regulada de enero del año anterior era menor que la del actual porque el propio Gobierno aprobó un incremento en febrero de 2014.
El término de energía medio del PVPC, del 1 al 19 de enero de 2015, según la calculadora Lumios de REE, es 131,933 euros /MWh frente a la media de enero del año pasado en el que se cobró a 115,6 euros, lo que supone un incremento del 14% respecto a la media registrada en enero. A esta cantidad además hay que añadirle el aumento del precio de cada kilovatio contratado, lo que deja una subida para el consumidor de entre el 7% y el 10%.
El Gobierno intervino el precio de la electricidad en diciembre de 2013 tras un fuerte incremento registrado en las llamadas subastas Cesur, de modo que en el primer trimestre del año pasado el precio al que se pagaba era 133,295 euros /MWh, pero posteriormente el Ejecutivo lo ajustó a los precios reales del mercado, un extremo que ahora parece olvidar y que provocó las refacturaciones del verano y la devolución de dinero a los consumidores que esta vez no regresará a sus cuentas.
La sorpresa, no obstante, la dio el lunes el Instituto Nacional de Estadística al ofrecer un dato insólito en el que asegura que en 2014 el precio de la electricidad subió un 4,4%, frente al casi 5% que asegura Industria que bajó. El ministro explicó que ese dato se producía porque no se ha tenido en cuenta las devoluciones, justo lo que olvida a la hora de comparar los datos de enero. ¿En qué quedamos entonces?