Empresas y finanzas

La británica Imperial Tobacco reclama a Gibraltar que duplique los impuestos al tabaco

  • "Queda mucho para vender habanos en EEUU pero se ha abierto una oportunidad"


"Estamos manteniendo conversaciones con el Gobierno de Gibraltar para intentar solucionar el problema del contrabando, que en 2009 apenas suponía el 2% del mercado en España y que ahora representa ya el 12%". Es el anuncio que ha hecho Juan Arrizabalaga, consejero delegado de Altadis, filial del grupo británico Imperial Tobacco, en un encuentro con los medios organizado por Apie (la Asociación de Periodistas de Información Económica).

Arrizabalaga confirmó que la empresa ha solicitado al Ejecutivo del Peñón que "duplique los impuestos al tabaco a través de un impuesto mínomo al igual que existe en España para que no se pueda vender por debajo de un determinado precio, manteniendo la misma recaudación que hasta ahora, el volumen de ventas se reduzca a la mitad". Su objetivo es que al reducirse el diferencial de precios con el tabaco que se vende en España se ponga freno al tráfico ilícito en la frontera.

El contrabando de tabaco, unido a la crisis económica, ha provocado que las ventas de cigarrillos se hayan desplomado en España un 53% entre 2009 y 2014, lo que, entre otras cosas, ha obligado a Altadis a reducir su plantilla. De hecho, esta misma semana ha anunciado el recorte del 11% de la misma con la salida de 77 trabajadores.

Un tercio del PIB

"Nosotros entendemos que el tabaco supone un tercio del PIB de Gibraltar, por lo que no les pedimos que renuncien a ello, pero si que bajan por lo menos a la mitad el volumen que se distribuye y mantengan los ingresos subiendo la carga fiscal", explicó Arrizabalaga. El consejero delegado de Altadis negó estar teniendo negociaciones en este mismo sentido con el Gobierno de Reino Unido, aunque admitió que la Unión Europea ya ha advertido de la existencia de contrabando en el Peñón y recordó que la Fiscalía española está además investigándolo. "Lo que no puede ser es que dos empresas, una luxemburguesa y otra griega, sin apenas presencia en España utilicen Gibraltar como plataforma para distribuir tabaco de contrabando", dijo en referencia a las empresas tabaqueras Landewyck y Karelia, aunque sin citar a ninguna de las dos.

Arrizabalaga se mostró además muy satifescho por la decisión de Estados Unidos de desbloquear las relaciones comerciales con Cuba. Imperial Tobacco es propietario del 50% de Corporación Habanos y, aunque según el consejero delegado de Altadis, "todavía queda tiempo para poder vender en Estados Unidos tabaco cubano, es evidente que se abre una gran oportunidad puesto que el mercado norteamericano equivale a dos tercios del total de cigarros premium en el mundo".