Empresas y finanzas

El Congreso de EEUU no aprobará las reformas del FMI este año



    Por Anna Yukhananov

    WASHINGTON (Reuters) - La financiación para el Fondo Monetario Internacional no entró en la legislación del gasto federal estadounidense este año, en otro revés para unas reformas históricas destinadas a dotar de más influencia a los mercados emergentes en la manera en que se dirige el prestamista global.

    Un proyecto de gasto federal de Estados Unidos por valor de 1,1 billones de dólares revelado el martes por la noche no incluyó financiación para el FMI, de acuerdo con un texto de la iniciativa, lo que significa que las reformas no se aprobarán para el plazo de fin de año.

    Los responsables de finanzas de todo el mundo habían dado a Estados Unidos hasta el 1 de enero para ratificar las reformas y han amenazado con avanzar sin el país norteamericano.

    Las reformas duplicarían los recursos del fondo y darían más poder de voto dentro del FMI a países como los BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. También modificarían la junta del FMI para reducir el predominio de Europa Occidental.

    Los cambios en los derechos de voto, conocidos como cuotas, no pueden proceder sin Estados Unidos, que ostenta la única participación que controla los votos del FMI.

    La administración del presidente Barack Obama ha estado presionando al Congreso durante casi dos años para que apruebe una transferencia de unos 63.000 millones de dólares de un fondo de crisis del FMI a sus cuentas generales, para cumplir su promesa internacional y mantener la influencia de Washington en el organismo.

    "Sin estas reformas, las economías emergentes podrían mirar fuera del FMI y del sistema económico internacional que ayudamos a diseñar, potencialmente socavando la capacidad del fondo para servir como primera respuesta a las crisis financieras mundiales", dijo Nathan Sheets, subsecretario del Tesoro estadounidense para asuntos internacionales, en un discurso la semana pasada.

    Algunos observadores creen que las reformas estancadas del FMI dieron al grupo de los BRICS un nuevo impulso para lanzar su propio fondo monetario de reserva y su banco de desarrollo este año, destinados como un desafío al predominio occidental en las instituciones financieras globales.

    Pero algunos republicanos se han quejado de que los cambios en el FMI costarían mucho en un momento de grandes déficit presupuestarios en Washington.