El Ibex-35 se desploma un 3% a mediodía en un mercado nervioso
"Es difícil de entender lo que está pasando en un mercado dominado por el nerviosismo. Está claro que los problemas de los bancossiguen sin desaparecer y que los indicadores económicos no son favorables, pero los descensos en muchos valores no se explican hoy porfundamentales", dijo Antonio López, director de análisis de Fortis Bank en España.
El Ibex-35 cedía un 2,77 por ciento a 11.712,6 puntos después de haber llegado a caer más de un 3 por ciento en el transcurso de lamañana y de haber tocado un mínimo intradía de 11.642,3 unidades.
En tanto, el índice general de Bolsa de Madrid caía un 2,52 por ciento a 1.265,12 unidades.
El escenario de fondo para los mercados era casi el peor posible debido a que unas elevadas tasas de inflación se juntaban con unosdébiles datos económicos.
En este contexto, las constructoras con elevados niveles de endeudamiento figuraban entre los peores valores del sector.
Sacyr-Vallehermoso se depreciaba un 7 por ciento a 18,08 euros, mientras que Ferrovial se dejaba un 6,41 por ciento a 36,80 euros.
FCC caía un 4,19 por ciento a 36,16 euros y Acciona retrocedía un 4,07 por ciento a 142,30 euros.
Entre los bancos, Popular era el valor más castigado con una bajada del 4,44 por ciento a 8,40 euros.
"La sensación que hay ahora en el mercado es que se desvanecen las expectativas de movimientos accionariales en el Popular trasinformaciones que apuntan a que una firma de abogados podría abandonar a Blueprime en su ofensiva por el banco", dijo una operadora.
"Por eso está siendo castigada en bolsa", agregó.
El diario de difusión gratuita negocio informa en su edición del martes que la ofensiva de los inversores mexicanos al Banco Popular estáen el aire debido a que el bufete radicado en Gibraltar, Hassans, decidió no proseguir con su asesoramiento a la sociedad instrumentalBlueprime que perseguía la compra de al menos el 20 por ciento de Popular.
Dentro del sector, Bankinter se depreciaba un 4,15 por ciento a 6,93 euros, mientras que Sabadell se desinflaba un 2,42 por ciento a 5,24euros.
Banesto caía asimismo un 2,96 por ciento.
Entre los grandes, Santander bajaba un 1,54 por ciento a 11,49 euros, mientras que BBVA se depreciaba un 1,15 por ciento a 12,03euros.
Además, el renovado encarecimiento del crudo también castigaba a las aerolíneas. Iberia se desinflaba un 6,58 por ciento a 1,42 euros.
Entre los valores más penalizados también figuraban los títulos de Telecinco con bajadas del 5,67 por ciento a 7,66 euros.
El descenso de Telecinco se producía además tras decir el martes Giuseppe Tringali, consejero delegado de la cadena de televisión, queel negocio de la publicidad en televisión ha bajado durante el primer semestre del año en España y que hay poca visibilidad para el resto delaño.
Al margen del Ibex-35, las mayores caídas de la bolsa española las sufrían los títulos de Solaria con un descenso del 12,79 por ciento a7,98 euros ante informaciones de prensa que apuntan a un escenario regulatorio peor de lo esperado para el sector.