Empresas y finanzas

Ejecutivos dicen especuladores no son culpables de subida crudo



    MADRID (Reuters) - Los presidentes de algunas de las mayores petroleras del mundo contestaron el lunes a las protestas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que afirma que es la entrada de especuladores la que están impulsando los precios del crudo, acusando en su lugar a la escasez de nuevos suministros.

    Los consejeros delegados de Royal Dutch Shell, BP y Repsol YPF dijeron en la mayor reunión de profesionales de la industria de los últimos tresaños que las restricciones impuestas sobre sus inversiones y las altas tasas suponían que ellos no podrían ayudar a impulsar los suministros tanto comodebieran.

    El consejero delegado de BP, Tony Hayward, explicó que el argumento de que la compra de futuros del crudo por parte de inversores financierosestaba detrás de la escalada de los precios del crudo, que el lunes subieron a un nuevo máximo de 143 dólares por barril, era un "mito".

    Añadió que el problema era que el crecimiento de los suministros no se correspondía con el crecimiento de la demanda. "Los suministros no estánrespondiendo adecuadamente al incremento de la demanda", confesó en el Congreso Mundial del Petróleo, que se celebra en Madrid.

    El presidente y consejero delegado de Repsol, Antonio Brufau, mostró su acuerdo con esta línea de argumentación.

    "Los fundamentales de la industria son las razones significativas que justifican estos precios", afirmó.

    Del mismo modo, el consejero delegado de Shell, Jeroen van der Veer, reiteró que el suministro actual era suficiente para cubrir a demanda peroañadió que el mercado era estrecho y que los futuros de los suministros eran escasos.

    En la medida que los inversores financieros se adentraban en el mercado, ellos sólo seguían esos temores sobre el suministro.

    "No creemos que los mercados financieros sean los causantes de esta especulación, probablemente sólo se basan en los temores de la gente en loque se refiere a los fundamentales a largo plazo", dijo Van der Veer.

    "No creo que se pueda culpar a la entrada de especuladores de los precios actuales del crudo".

    Van der Veer dijo que mientras la tercera petrolera del mundo en valor de mercado usaba derivados de energía, no especulaba en cambio con losprecios del crudo y su posición de transacciones netas era equilibrada.

    Las petroleras compensan la producción pero generalmente no apuestan en la dirección del mercado del petróleo, con la excepción posible de BP,que está considerada como el operador más agresivo de entre las principales compañías.

    El crudo ligero en Estados Unidos subía 1,64 dólares a 141,85 dólares por barril a las 1459 GMT tras haber alcanzado un máximo de 143,67dólares por barril, impulsado en parte por las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán sobre el programa nuclear de Teherán.

    /Por Tom Bergin/