Empresas y finanzas

"El Ritz aumentará un 10% la ocupación gracias a que Madrid levanta cabeza"

  • "Cerraremos el año con un resultado de 3,2 millones de euros"
Christian Tavelli, director general del Hotel Ritz by Belmond. <i>Imagen de Elisa Senra</i>


El Hotel Ritz by Belmond quiere cambiar su imagen de establecimiento elitista y exclusivo. Sin perder la "esencia" y el "alma" de un hotel clásico con 104 años de historia, Christian Tavelli lleva desde marzo de 2013 al frente de la dirección de este hotel de lujo con un objetivo muy claro: gestionar el equipo, mejorar los ingresos y acercar el Hotel Ritz a la gente.

"Queremos que vean que no es mucho más caro que otros de la ciudad y que aprecien que innovamos todo el tiempo con nuevos productos", asegura.

¿El turismo en Madrid da señales de recuperación?

Madrid va levantando cabeza porque vemos una mayor afluencia de turismo en volumen, pero también en calidad. Antes, la atracción era Barcelona, pero ahora cada vez más gente se queda en Madrid. Nosotros lo estamos reflejando en un aumento de algo más del 10% en la ocupación respecto al año pasado.

¿El Ritz ha tenido que bajar precios para mantener esa ocupación?

No. El hotel ha mantenido sus tarifas. Hemos incrementado en volumen y para 2015 nuestra estrategia serán los precios (jugaremos mejor con el yielding para maximizar la tarifa promedio).

¿Cuál es el perfil del cliente del Ritz?

El 80% de los clientes son de ocio y, de éstos, el 35% son americanos, el 25% ingleses y el 20% son españoles. México, Rusia, China y Brasil representan pequeñas porciones. El otro 20% corresponde al turismo de negocios (10% corporativos y otro 10% el de grupos de congresos e incentivos), que está teniendo un mayor volumen por el gran número de transacciones que se están cerrando en la ciudad.

¿Qué planes tiene el hotel para mantenerse en la ciudad ante la llegada de grandes cadenas internacionales?

El Ritz tiene dos ventajas con respecto al resto de los hoteles de la ciudad. Por un lado, somos el clásico de Madrid y, por otro, su equipo es altamente experimentado en el lujo. Hay personas que llevan 35 años en el negocio. Desde el Ritz estamos todo el tiempo innovando con nuevos productos para acercar a la gente al hotel con el objetivo de que vean que no es mucho más caro que otros. El Ritz está ahora más cercano, antes era muy exclusivo.

El auditor condicionó en su día la continuidad del hotel a renovar sus instalaciones y a seguir inyectándole dinero. ¿Cómo va el tema de las obras?

Desde hace veinte meses estoy trabajando en la reforma del hotel, porque cuando llegué en marzo del año pasado se estaba invirtiendo menos en el mantenimiento y la gente notó cierto cansancio. Lo primero que hicimos fue destinar 180.000 euros en renovar el hall, que es la primera impresión del hotel, cambiando la alfombra, los uniformes...

Pero, además, presentamos en el mes de mayo una licencia al Ayuntamiento para restaurar por unos 700.000 euros la fachada y todavía no hemos tenido respuesta. Somos un edificio de protección 1 y cualquier proceso de reforma que queremos hacer tiene que pasar por distintas entidades de patrimonio histórico para que valoren que lo que se quiere hacer cumple y preserva el edificio (exterior e interior). De hecho, nosotros quisimos cambiar los ascensores y no nos dejaron porque cambiaría la estructura del edificio.

Además, tenemos otra licencia presentada en 2013 de actualización de la reforma del hotel (tuberías y reformas mayores en las habitaciones), y tampoco hemos recibido respuesta. Mientras tanto lo que estamos haciendo es cambiar alfombras y tapizados para que cuando el cliente entre no vea que está viejo, sino que es un hotel clásico.

¿Cómo afectaría la reforma al número de habitaciones del hotel?

Actualmente contamos con un total de 167 habitaciones: 132 estándar y 35 suites. La reforma podría reducir el número de las habitaciones en unas diez (dos estándar serían una suit). El objetivo estratégico de recortar las llaves es aumentar ingresos, ya que reducen habitaciones estándares pero se amplía la plaza de alto precio.

¿Qué previsiones de resultados manejan para este año?

Esperamos cerrar 2014 con un resultado operativo después de impuestos de 3,2 millones, frente a los 1,98 millones de 2013. Estimamos aumentar la cifra de negocio hasta los 23,7 millones.

Y detrás de estos proyectos, una oferta de compra de Fairmont. ¿Cómo va el proceso?

El hotel no se ha vendido a nadie.

¿Cómo valora el papel del Gobierno madrileño en la promoción del turismo?

He trabajado varios años en México y es típico de los países latinos el esperar que papá Estado nos ayude, nos pague y nos lleve de la mano. Lo que daría realmente un vuelco a Madrid sería la unidad de los hoteleros con un mensaje común. Los hoteles de lujo de la capital tiene muy buen presupuesto para promoción del turismo. Si sumásemos los presupuestos de 5 ó 6 hoteles de los grandes tendríamos quizá más presupuesto incluso que Madrid para la promoción.