"El crudo barato terminó y hay que adaptarse a la nueva realidad"
España organiza por primera vez en la historia la cumbre mundial de la industria del petróleo y el gas, y marcará la hoja de ruta para esta etapa de transición en el sector de la energía. Así opina el presidente del comité organizador español del XIX Congreso Mundial del Petróleo, Jorge Segrelles, quien analiza los principales retos de futuro de esta industria.
¿Cómo vislumbra la evolución a corto plazo de la crisis energética mundial?
Yo hablaría de una realidad distinta. Todos los analistas señalan que estamos ante un mundo en transición en lo que se refiere al tema energético. Por ello, se necesita un modelo sostenible a medio-largo plazo. Concretamente en torno a dos puntos clave: uno, no agotar los recursos actuales y aprovecharlos de la mejor manera posible; y dos, incidir de la forma más positiva posible en el medio ambiente, al tiempo que se aumenta la eficiencia energética.
Y, ¿cómo está afectando esta transición en España?
RDe igual forma que a otros muchos países del mundo. La era del petróleo barato parece haber acabado. Ahora es más difícil extraer el petróleo, pues está en aguas profundas y ultraprofundas, o en arenas bituminosas, por ejemplo. Nuestro país, en consecuencia, y en lo que respecta al futuro más próximo, deberá adaptarse a la nueva realidad energética que parece estar configurándose actualmente.
En este contexto, ¿son los productores los únicos responsables de los aumentos del precio del petróleo o pesan más otros motivos de fondo?
Debemos partir de un hecho: un precio equilibrado y estable en el tiempo del petróleo asegura el suministro limpio y sostenible. Muchos analistas coinciden en señalar que hay otros factores que también influyen en la evolución de los precios del petróleo, además de los derivados de la oferta del crudo : la debilidad del dólar en los mercados internacionales; la entrada de los fondos de inversión en el sector del petróleo ante la crisis crediticia; y el aumento de la demanda en países como China, India y del resto de Asia y la Europa de Este.
Como decía usted antes, acceder a nuevas reservas es cada vez más difícil y costoso porque muchos recursos se encuentran en zonas complicadas ¿Estamos llegando al límite?
Déjeme poner en perspectiva este tema. Las teorías del peak oil han gozado de predicamento en los últimos años. El asunto es que en la actualidad sólo extraemos entre el 35 y el 40 por ciento de los recursos existentes. En la capacidad de extracción, por ejemplo, habría que abrir un nuevo escenario mucho más relajado y operativo. Pero eso conlleva un importante esfuerzo en volúmenes de inversión destinados a investigación y tecnología.
Entonces, ¿cuáles son las fórmulas para aumentar la eficiencia y la producción?
La industria busca un equilibrio entre producción y consumo, y aboga por un consumo eficiente de la energía. Por otro lado, también se lleva tiempo trabajando para hacer productos más eficientes desde el punto de vista energético, económico y medioambiental. Pero para conseguir una eficiencia energética y productiva mayor es imprescindible una elevada inversión en nuevas tecnologías. El Congreso Mundial del Petróleo se desarrolla este año en torno a cuatro bloques temáticos: upstream; downstream y petroquímica; gas natural y energías renovables; y gestión de la industria. La sostenibilidad y la responsabilidad social serán un referente constante en todos los temas que desarrollar.
¿Existe suficiente sintonía entre los productores de petróleo y las empresas de servicio?
Por supuesto todo es mejorable, pero estoy convencido de que esa sintonía existe. La colaboración entre productores de petróleo y compañías de servicio se hace imprescindible y no tengo motivos para dudar de la buena voluntad de ambas partes.
Además de lo que nos ha adelantado ya, ¿qué objetivos se plantea el Congreso Mundial del Petróleo?
Es una oportunidad única para debatir cómo abordar el reto de responder a la demanda de ofrecer productos más limpios, teniendo en cuenta el calentamiento global. Un Mundo en Transición: Suministro de Energía para un Crecimiento Sostenible. Éste es el lema del congreso y refleja la situación del sector y la preocupación de la industria por la sostenibilidad y la responsabilidad social. Gobiernos, compañías petroleras nacionales e internacionales, organizaciones e instituciones del sector, profesionales, investigadores, las ONG y grupos de interés de todo el mundo se dan cita en España para debatir sobre el futuro del petróleo y el gas.