Denuncian al Frob tarjetas opacas en Caja España
- Miembros del antiguo consejo implican a los presidentes y vicepresidentes
- La formación política insiste en pedir responsabilidades a "nivel judicial"
El escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid amenaza con extenderse a otras cajas de ahorro. La Unión del Pueblo Leonés (UPL) solicitó ayer al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y al Banco de España que inicien una investigación al tener "constancia" de su utilización por parte de algunos directivos de Caja España.
La formación política pidió también que se compruebe si se utilizaron asimismo estas tarjetas en las sociedades participadas por la antigua entidad de ahorros, en concreto en la sociedad Viproelco, Inmocaja o Ibergestión. "Queremos que se sepa cuántas tarjetas opacas había, quién las tenía y para qué se utilizaron", señaló el secretario general de este partido, Eduardo López Sendino, después de asegurar que tiene constancia de que el destino que se dio era para compras particulares.
Tarjetas para uso personal
"No podemos dar los nombres, pero sabemos que se usaron para gastos personales, en tiendas de ropa o de alimentación, que es muy obvio que no son de representación", añadió.
Banco Ceiss (conformado por la fusión de las antiguas Caja España y Caja Duero) ha recibido durante la crisis 4.266 millones de euros públicos, vía fondo de rescate (Frob) y con la evacuación de sus activos tóxicos al banco malo o Sareb. Además, para que Unicaja aceptase quedarse con la entidad, el Frob dotó un fondo de 1.250 millones de euros de euros para futuros problemas con los preferentistas.
Miembros del antiguo consejo de administración de Caja España aseguraron ayer a este periódico que los presidentes y vicepresidentes de la entidad de ahorros sí han contado con tarjetas, pero eran para gastos de representación.
Sendino aclaró que ningún cargo de la UPL hizo uso de estas tarjetas, pese a haber formado parte del consejo de administración e insistió en que el Frob debe pedir responsabilidades a "nivel judicial".