Hospitales de EEUU intentan evitar pánico por ébola mientras se acerca temporada de gripe
NUEVA YORK (Reuters) - Una joven con dolor abdominal ynáuseas que había viajado a África llegó a un hospital de LongIsland con temor de haber contraído el ébola. No presentaba elvirus, pero el test de embarazo dio positivo.
La mujer había estado en Sudáfrica, a más de 5.400kilómetros de los países de África Occidental afectados por elpeor brote de ébola en la historia, y el viaje había terminadoseis semanas antes, es decir, dos veces el periodo de incubacióndel virus.
"Es una muestra de que tenemos que prepararnos para elpánico", dice el doctor Bruce Hirsch, especialista deenfermedades infecciosas del hospital North Shore University enManhasset, Nueva York. "Hay mucha ansiedad y la respuesta a laansiedad es información y capacitación", agregó.
El temor de la mujer es un ejemplo del pánico que se haextendido por el país desde que el viajero liberiano Thomas EricDuncan fuera la primera persona diagnosticada con ébola enEstados Unidos el 30 de septiembre. Dos de las enfermeras que lotrataron en Dallas (Texas) han enfermado con el virus, y haycientos de contactos -indirectos e indirectos- en observación.
Ya se han registrado decenas de falsas alarmas por ébola enhospitales, aunque el virus se contagia por el contacto directocon fluidos de una persona infectada y no se transmite por elaire.
Con la temporada anual de gripe a la vuelta de la esquina,los hospitales y los médicos se preparan para la posibilidadesde que las salas de emergencia se vean desbordadas por pacientesque teman haberse contagiado con ébola cuando en realidad estánpasando la gripe, que puede tener síntomas similares en lasprimeras fases, como fiebre y dolores musculares.
El temor a menudo ofusca el sentido común, pese a que a lagente debería preocuparle más la gripe teniendo en cuenta elnúmero de víctimas que cobra cada año, según los médicos.
"Actualmente tienes más posibilidades de morir si no te hasvacunado de la gripe", dijo Sampson Davis, médico de emergenciasen el Meadowlands Hospital Center de Secaucus, Nueva Jersey.
La gravedad de la temporada de gripe, que varía según elaño, y la posibilidad de que haya más casos de ébola en EstadosUnidos, serán clave para comprobar si los hospitales cuentan conlos recursos necesarios.
"Creo que habrá un incremento del número de personas quequieren que les hagan un análisis por el factor del miedo, sobretodo si se dan más casos de ébola", dijo Davis.
La temporada de la gripe comienza en noviembre y alcanza sumáximo en enero o febrero. Más de 200.000 personas sonhospitalizadas en promedio por complicaciones con la gripe cadaaño, según los Centros para el Control y Prevención deEnfermedades (CDC) del país.
Las muertes por gripe en Estados Unidos oscilan entre las3.000 y las 49.000 por año. (Reporte de Yasmeen Abutaleb. Traducido por Redacción deMadrid. Editado en español por Marion Giraldo)