ACTUALIZA 1-Trabajadora de salud de Texas es aislada en crucero por pequeño riesgo de ébola
(Reuters) - Una trabajadora de la salud de Texas que podríahaber tenido contacto con muestras del primer pacientediagnosticado con ébola en Estados Unidos ha sido aislada en uncrucero, pero no está mostrando síntomas de la enfermedad, dijoel viernes el Departamento de Estado.
La empleada del Texas Health Presbyterian Hospital, que notuvo contacto directo con el fallecido paciente liberiano ThomasEric Duncan, pero pudo haber procesado sus fluidos corporales,partió el domingo en un crucero desde Galveston (Texas), indicóen un comunicado la portavoz del Departamento de Estado JenPsaki.
La noticia se agregó a la creciente preocupación por laposible propagación del mortal virus en Estados Unidos despuésde que dos enfermeras que cuidaron a Duncan contrajeran laenfermedad, que ha provocado ya la muerte de cerca de 4.500personas, en su mayoría en África Occidental.
La administración de Barack Obama ha recibido duras críticasde algunos legisladores por cómo se ha combatido la enfermedad anivel local. Obama nombró un "zar" para coordinar la batallacontra el ébola, aunque se opone a prohibir los viajes a ÁfricaOccidental.
La trabajadora sanitaria a bordo del crucero se estáautocontrolando desde el 6 de octubre y no desarrolló fiebre niotros síntomas del ébola, indicó el Departamento de Estado.
La compañía Carnival Cruise Lines dijo el viernes que habíasido notificada por los Centros para el Control y la Prevenciónde Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés)de que una pasajera de su barco Carnival Magic es supervisora delaboratorio en el Texas Health Presbyterian.
Se aseguró que tenía un "riesgo muy bajo". La empleada y unacompañante se aislaron de forma voluntaria en su camarote.
El barco puede transportar 3.690 pasajeros y 1.367tripulantes, según el sitio web de la compañía.
El Departamento de Estado dijo que la trabajadora podríahaber procesado las muestras de Duncan hace 19 días. El periodomáximo de incubación para la enfermedad es de 21 días, según elCDC.
"Estamos trabajando con la compañía de cruceros para traerlede vuelta con seguridad a Estados Unidos, por exceso deprecaución", señaló Psaki en el comunicado.
El Gobierno de Belice dijo en un comunicado que rechazó unapetición de funcionarios estadounidenses para que usen unaeropuerto local para transportar a una persona del crucero conriesgo considerado muy bajo de ébola.
"El pasajero nunca puso un pie en Belice", indicó elGobierno en el comunicado. "Aún cuando queda una duda mínima,aseguraremos la salud y la seguridad del pueblo de Belice".