Empresas y finanzas

China envía un medicamento para el ébola a África, planea pruebas clínicas



    Por Adam Jourdan

    SHANGHÁI (Reuters) - Una farmacéutica china con vínculosmilitares ha enviado un medicamento experimental contra el ébolaa África para que lo usen trabajadores chinos de Salud y planeahacer pruebas clínicas allí para combatir el brote mortal de laenfermedad, dijeron a Reuters ejecutivos de la firma el jueves.

    Sihuan Pharmaceutical Holdings Group Ltd ha suministradovarias miles de dosis de su medicamento JK-05 a la región, dijosu jefe de operaciones, Jia Zhongxin. Se enviarán más dosis sise necesitan, agregó Jia.

    El brote del ébola en África occidental, el peor desde queexisten registros, ha causado la muerte de más de 4.000personas.

    Gobiernos y farmacéuticas en todo el mundo se han apresuradoen buscar un tratamiento para el brote, que ya ha alcanzadoEstados Unidos y Europa. El presidente de Estados Unidos, BarackObama, ha prometido ser más "agresivo" contra la enfermedad.

    "Los trabajadores de ayuda ya se han llevado el medicamentoconsigo, y si surge un caso (entre ellos), entonces podríanusarlo", agregó Huo Caixia, subdirector general de Sihuan.

    Sihuan, que en parte es propiedad del banco de inversiónestadounidense Morgan Stanley, espera obtener rápidamente laaprobación del medicamento para uso civil en China.

    Sihuan ha firmado un acuerdo con la Academia de CienciasMédicas Militares (AMMS, por su sigla en inglés), una unidad deinvestigación, para buscar la aprobación para el uso demedicamentos en China y sacarlo al mercado.

    El medicamento, aprobado en China sólo para uso militar deemergencia, fue inicialmente desarrollado por AMMS.

    Si resulta ser una cura efectiva podría ser un gran logropara el sector médico de China y un impulso para los interesesdel país en África, un socio cada vez más importante para lasegunda economía del mundo.

    ENSAYOS CLÍNICOS

    Sihuan dice que es la tercera mayor fabricante demedicamentos con receta de China. Originalmente era una unidadcientífica militar, que derivó a su forma actual en el 2001.

    La compañía se está preparando para pruebas clínicas enÁfrica y podría probar el medicamento en pacientes africanos conébola, dijo Huo. Hasta ahora ningún ciudadano chino ha sidoinfectado.

    "Hasta ahora estamos formulando un plan para ensayosclínicos, y no descartamos la posibilidad de usar a pacientesafricanos", dijo, agregando que cualquier erupción de ébola enAsia o China acelerarían las fechas de salida del medicamento almercado.

    Hay alrededor de un millón de chinos viviendo en África,unos 10.000 de ellos en los países más afectados por el ébola,Sierra Leona, Guinea y Liberia.

    China ha enviado cientos de trabajadores de ayuda a Áfricapara apoyar la lucha contra el ébola y más de 35 millones dedólares en ayuda médica a los países más afectados.

    El JK-05 no se ha usado en humanos, aunque Sihuan dice queha resultado efectivo durante las pruebas realizadas conratones.