Banco Mundial prevé posible impacto de ébola en miles de millones de dólares
La institución predijo que la lenta contención de laenfermedad en Guinea, Liberia y Sierra Leona podría provocar unmayor contagio regional, particularmente a través del turismo yel comercio.
En el peor escenario previsto, el crecimiento económico deGuinea podría reducirse en 2,3 puntos porcentuales en el 2015,mientras que en Sierra Leona se recortaría en 8,9 puntosporcentuales.
Liberia sería la más golpeada, con una reducción de 11,7puntos porcentuales el próximo año.
"Realmente necesitamos aumentar nuestra respuesta y lo quehemos aprendido a partir de este estudio es que el tiempo esesencial", dijo el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, através de un comunicado.
Incluso en el mejor de los escenarios, los paísesnecesitarían de un aumento "enorme" de sus respuestas paracontener la enfermedad en los próximos cuatro a seis meses, dijoel banco.
La Organización Mundial de la Salud dijo que se necesita deuna respuesta valorada en 1.000 millones de dólares para limitarla propagación de la enfermedad.
"(Los 1.000 millones de dólares) son algo que necesitamosahora mismo y podría subir rápidamente si no respondemos",comentó Kim.
Estados Unidos anunció el martes que enviaría 3.000 soldadospara ayudar a contener el brote de ébola. El Banco Mundial hacomprometido cerca de 200 millones de dólares en ayuda deemergencia para Guinea, Liberia y Sierra Leona, los tres paísesmás afectados.
ECONOMÍAS MÁS AFECTADAS
El Banco Mundial pronosticó que los tres países de ÁfricaOccidental que fueron los primeros afectados por el virusperderán 359 millones de dólares en producción perdida. Los trestambién tienen significativas brechas de financiamiento, por untotal cercano a los 300 millones de dólares.
La inflación y los precios de los alimentos también estáncomenzando a subir debido a la escasez, a las compras por pánicoy a la especulación, dijo el banco.
El fracaso a la hora de contener el virus rápidamentetambién podría afectar a los negocios en los países vecinos,incluyendo a Nigeria, Ghana y Senegal.
"El análisis encuentra que los mayores efectos económicos dela crisis no son como resultado de los costos directos (...)sino más bien de los resultantes del comportamiento de aversiónprovocado por el temor de contagio", comentó el banco a travésde un comunicado.
El peor brote de ébola desde que la enfermedad fueidentificada por primera vez en 1976 ya ha causado la muerte decasi 2.500 personas, la mitad del número de infectados por elvirus.
El banco afirmó que acordar un protocolo de tratamiento yprevención estandarizado para el ébola, respaldado por la OMS,era de máxima importancia y que eso reduciría significativamentela tasa de mortalidad del virus, ahora de un 53 por ciento.
El brote del virus altamente contagioso, que provoca fiebrey hemorragias descontroladas, fue confirmado por primera vez enselvas remotas en el sudeste de Guinea en marzo.