Acciona ampliará el metro de Sao Paulo por 420 millones de euros
- Brasil analiza los detalles finales de las ofertas de la española
Las ofertas de Acciona para participar en la ampliación del metro de Sao Paulo (Brasil) han sido seleccionadas por la Compañía Metropolitana de la ciudad. Sin embargo, el proceso todavía se encuentra en el periodo de alegaciones y se está revisando la documentación para comprobar todos los detalles técnicos y financieros.
Si todo está correcto, la española puede ganar dos de los ocho contratos que han sido licitados, y que suman un valor conjunto de 420 millones de euros.
De ser así, en unos días se hará el anuncio oficial de esta adjudicación, que forma parte de un proyecto global de alrededor de 2.000 millones de euros para la ampliación de la Línea 2 del metro. Otro de los contratos, que seguramente también se hará oficial en los próximos días, es el que ha ganado Sacyr, en este caso de unos 500 millones de euros.
Ambas adjudicaciones han generado bastante polémica, ya que fuentes cercanas al concurso aseguran que las españolas ofertaron con descuentos del 20 por ciento sobre el precio original de la licitación. Según explica El Confidencial, esto llevó a las grandes constructoras que operan en Latinoamérica, como Odebrecht, Andrade Gutiérrez y OAS, a no presentarse al concurso.
El nuevo recorrido de la Línea 2 tendrá una longitud de 13,5 kilómetros y 12 estaciones, uniendo las paradas de Dutra y Vila Prudente. Precisamente la construcción de esta última estación fue adjudicada en 2012 por unos 35 millones de euros a Somague, filial de Sacyr, que se encargó de desarrollar también una terminal de autobuses y una estación de metro en superficie.
Este fue el primer contrato que la compañía presidida por Manuel Manrique ganaba en el Metro de Sao Paulo, y le siguieron otros, con un valor conjunto de alrededor de 81 millones de euros, que comprendían, entre otras labores, la construcción de otras cuatro estaciones.
La adjudicación de los nuevos proyectos a ambas empresas servirá para reforzar la presencia de las españolas en Brasil y compensar la decadencia del negocio en España, que sigue lastrando los balances de las constructoras. En el caso de Sacyr la facturación en España descendió un 45 por ciento hasta junio, que se compensó con un incremento del 35 por ciento en la actividad internacional. Por su parte, Acciona registró una caída del 9 por ciento de la cifra de negocios de Infraestructuras, explicada por el descenso de la actividad de construcción.