Empresas y finanzas

"La corrosión en infraestructuras se lleva el 2% del PIB"

  • España es el quinto país europeo en producción absoluta de acero galvanizado
Javier Sabadell, secretario general de Ateg


Javier Sabadell divide su tiempo libre entre la fotografía de estudio, componer música y la lectura. Sin embargo, el secretario general de Ateg confiesa no tener una obra predilecta, sino "toda una biblioteca de libros favoritos". Dichas aficiones enriquecen a Sabadell, defensor del acero galvanizado nacional.

¿A raíz de qué empezó a galvanizarse el acero en España?

La industria del galvanizado nace en Europa en 1837, cuando se registra la primera patente. Trece años más tarde, el sector británico del galvanizado ya consumía 10.000 toneladas anuales de zinc. En España no aparecería hasta primeros de siglo, y los primeros productos galvanizados fueron las herradas, cubos de hierro para sacar agua.

¿En qué posición mundial está nuestra producción de acero galvanizado?

Somos el quinto país europeo en cuanto a producción absoluta. Sin embargo, el porcentaje de acero que se galvaniza en España es del 7%, en contraposición con el 18% de Alemania o el 28% de EEUU.

¿La galvanización supone un método de ahorro? ¿Qué sectores se beneficiarían más?

La corrosión se lleva, en un país industrializado, alrededor del 2% del PIB en costes directos. Un diseño inteligente de la protección contra la corrosión de las estructuras de acero puede hacer disminuir esta cifra en un 25%, para lo cual la galvanización es un proceso clave. Además, afecta a todos los sectores, pues todos emplean acero, de la construcción a la agricultura.

¿De todas las actividades que realiza Ateg, cuál es a la que dedican mayores esfuerzos?

A fomentar el conocimiento y uso del acero galvanizado. También ofrecemos asistencia técnica a ingenieros y prescriptores en todas las fases de un proyecto.

Al respecto de estos problemas que ocasiona la corrosión, ¿cuánto dinero se ahorraría si se utilizase acero galvanizado en las infraestructuras?

Como he dicho, el coste de la corrosión es del 2% del PIB. En España, ese importe asciende a más de 20.000 millones de euros. Nosotros hemos calculado que, por cada euro invertido en acero galvanizado, el ahorro es de más de 25 euros. Ningún sistema de protección ofrece esta eficiencia.

¿Qué planes tiene la Ateg para el futuro en relación con el fomento de la galvanización en el mercado?

Vamos a colocar en el mercado nuestra Certificación de Calidad Ateg, la más exigente y rigurosa en Europa. Supondrá una garantía para los usuarios y empresas, así como una muestra del avance de nuestra industria en todos los sentidos. Las empresas que decidan hacer galvanizado bajo Certificación de Calidad Ateg gozarán, además, de gratuidad total en todos nuestros servicios de formación y asesoramiento técnico.