Empresas y finanzas

Hollande dice que acelerará las reformas para impulsar el crecimiento



    Por Ingrid Melander

    PARÍS (Reuters) - El presidente francés, François Hollande, dijo el miércoles que acelerará las reformas para impulsar el crecimiento y aprobará rebajas fiscales para los hogares con rentas bajas, mientras trata de recuperar la confianza de unos votantes que no creen que pueda sacar al país del estancamiento.

    El presidente francés más impopular de la historia moderna ha sido criticado por la oposición e incluso por algunos de sus compañeros socialistas debido a su política económica. Su Gobierno se vio obligado a reconocer la semana pasada que no iba a cumplir los objetivos fiscales y de crecimiento.

    Mientras se prepara para unas duras negociaciones para los presupuestos de 2015, tanto en casa como con sus socios europeos, Hollande trató de explicar en una entrevista con Le Monde que trabajará en ambos frentes: reformando Francia y ayudando a los hogares con menores ingresos.

    "El hecho de que la situación sea difícil en Francia y en Europa no significa que deberíamos rendirnos. Al contrario, necesitamos ir más rápido y más lejos", declaró.

    "Quiero acelerar las reformas para impulsar el crecimiento lo más rápido posible", agregó, comenzando con la construcción de viviendas.

    No dio detalles más allá de decir que el plan afrontará cuestiones fiscales, regulatorias y financieras relacionadas con la construcción.

    La vivienda se ha convertido en un importante quebradero de cabeza para el Gobierno - las de nueva construcción se encuentran en mínimos de 16 años, un grave lastre para la economía. Los promotores inmobiliarios atribuyen el problema en parte a la regulación que entró en vigor este año para establecer límites al alquiler en ciudades de más de 50.000 habitantes.

    Hollande también confirmó que el Gobierno reformará las ayudas sociales y la legislación del impuesto sobre la renta para dar a los hogares más desfavorecidos una rebaja fiscal similar a la que había aprobado y que fue tumbada por el Tribunal Constitucional este mes.

    El plan inicial es ofrecer descuentos fiscales en las nóminas de los trabajadores con menor renta por un importe total de 2.500 millones de euros el próximo año. El Gobierno también ha prometido prolongar una exención fiscal de alrededor de 1.000 millones de euros para las rentas más bajas.

    Una encuesta publicada el fin de semana pasado muestra que el 85 por ciento de los votantes no cree que el Gobierno pueda recortar un paro en niveles récord, y solo el 16 por ciento cree que podrá impulsar el crecimiento.

    REDUCIR LA BUROCRACIA

    Hollande aseguró que no va a cambiar la política del Gobierno, que ha aprobado recortes fiscales mucho mayores para las empresas, ignorando las peticiones de diputados socialistas rebeldes que le han pedido que cambie de rumbo.

    Este año el Gobierno prometió rebajas de impuestos por unos 40.000 millones de euros para las empresas durante los próximos años y 50.000 millones de euros de recorte en el gasto público.

    El presidente socialista afirmó que en septiembre abordará la reforma de profesiones cerradas como farmacéuticos y notarios, una demanda tradicional de Bruselas y con la que espera convencer a sus socios europeos de que está llevando reformas estructurales - algo clave para que le permitan retrasar el cumplimiento de los objetivos de déficit.

    Además, "adaptará" una prohibición general para abrir los comercios los domingos, dijo Hollande, en otro intento de reducir la burocracia y de cumplir viejas reivindicaciones empresariales.

    Francia necesita enviar su proyecto de presupuestos a la Comisión Europea para ser revisada a mediados de octubre. Bruselas puede devolverla o reescribirlo si no está satisfecho.

    París se arriesga a posibles sanciones de sus socios europeos si no cumple con el objetivo de déficit otra vez este año, aunque podría recibir otro aplazamiento como el de 2013.