Empresas y finanzas

Asocian la religiosidad con menos depresión en los adultos mayores: estudio



    By Shereen Lehman

    NUEVA YORK (Reuters Health) - En un estudio sobre adultosmayores, la participación religiosa estuvo correlacionada con unmejor estado de ánimo.

    Los participantes que asistían a servicios religiosos conregularidad eran menos propensos a tener síntomas de depresiónen los dos años que duró el estudio. Y aquellos con signosdepresivos al inicio del estudio eran menos propensos a tenerdepresión a los dos años si rezaban con frecuencia.

    Este tipo de estudios observacionales no prueba que larelación sea causal.

    "Sería un error decirle a una persona que 'la religión lehará bien' y este estudio no dice eso", aclaró por víatelefónica el doctor Gary Kennedy, director de la División dePsiquiatría Geriátrica del Centro Médico Montefiore, Nueva York,y que no participó del estudio.

    "Pero desde una perspectiva clínica, a mis pacientes lespregunto si abandonaron la práctica religiosa con la apariciónde la depresión". Dijo que si la respuesta es "sí", los alientaa retomar la fe.

    Los autores consideran que los médicos deberían conocer lasnecesidades religiosas de sus pacientes y que el acceso a sitiosde oración es muy útil para los adultos mayores religiosos.

    "La asistencia habitual al servicio religioso está asociadocon más relaciones sociales, lo que reduce el aislamiento y lasoledad, que son dos factores de riesgo de la depresión. Laoración cultiva la esperanza y activa los recursos cognitivosque contrarrestan la depresión", aseguró la autora principal delestudio, Corina Ronneberg, del Departamento de Gerontología dela Escuela de Facultad de Políticas y Estudios Globales John E.McCormack de University of Massachusetts, Boston.

    En The Gerontologist, el equipo de Ronneberg publica losresultados del análisis después de una encuesta realizada a losparticipantes del Estudio sobre Salud y Jubilación de Universityof Michigan.

    Los autores obtuvieron información de 7.732 personas, de lasque 1.992 tenían depresión en el 2006.

    La depresión se evaluó con una escala de ocho síntomas (unparticipante tenía depresión si reunía tres o más síntomas).

    El equipo observó que los participantes con y sin depresióncompartían distintas creencias religiosas, pero que aquellos sindepresión asistían a los servicios religiosos con más frecuencia(45 por ciento) que el grupo con depresión (37 por ciento).

    "Además -dijo Ronneberg-, el grupo sin depresión al iniciodel estudio era menos propenso a sentirse deprimido durante elseguimiento a dos años si concurría a los servicios religiososcon habitualmente."

    Los participantes con depresión basal también eran máspropensos a recuperarse durante el seguimiento si rezaban conmás frecuencia.

    Ronneberg sugirió que en las familias se hable con lospadres y los mayores sobre las necesidades religiosas, si estánsatisfechas, y se trabaje con ellos para lograrlo.

    FUENTE: http://bit.ly/1yvUNhJ