La Mutua y EQT animan las fusiones en 'parkings' y crean el tercer mayor operador
- Lanzan un jugador con 25.000 plazas y 30 millones de ingresos al unir sus filiales
Mutua Madrileña y la sociedad noruega de capital riesgo EQT Infraestructure abren la carrera en la concentración de sociedades de aparcamientos en España con la creación del tercer mayor jugador privado del país por medio de la fusión de sus plataformas. La unión de Parkia (adquirido en 2011 a Acciona por EQT) y Mutuapark (comprado por Mutua a FCC en 2010) da origen a una plataforma con 30 millones de euros en facturación anual y una red de 54 parkings subterráneos por toda España.
La empresa conjunta dispone de casi 25.000 plazas, con una vida media concesional de alrededor de 32 años, distribuídas por comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía y las Islas Canarias, indicaron ayer ambas las compañías. Se cuela entre las tres principales del país, por detrás a Empark, en su origen perteneciente a Cintra y hoy propiedad de un grupo de inversores entre los que figuran Ahorro Corporación y el Banco Espírito Santo (BES); y Saba, escindida del grupo Abertis, y en manos de La Caixa, y otros accionistas como Proa Capital o el empresario Juan Abelló.
Maximizar sinergias
La compañía mantendrá las dos marcas, Parkia y Mutuapark, pero integrará las operaciones para optimizar la rentabilidad y maximizar las sinergias. Su capital se reparte en un 33,2% en favor de Mutua y el 66,8% de EQT, en línea con los activos aportados por ambas filiales: la plataforma de la aseguradora suma más de 8.000 plazas, en 23 aparcamientos, algunos en propiedad y otros en régimen de concesión; y Parkia incorpora 17.000 plazas, en 25 parkings en España y 6 en Andorra.
Ambos socios empujan la integración en un sector muy fragmentado donde desean participar en el proceso de fusión que, entienden, se avecina. Quieren, con la operación, "disfrutar de una posición privilegiada para aprovechar la futura consolidación del sector, gracias a la elevada solvencia de ambos grupos", detallaron ayer en un comunicado. El número de jugadores es muy superior, a diferencia de lo que ocurre en países del entorno donde ya han vivido su proceso de concentración, como Francia, Alemania o Reino Unido, explicaron.
Pero algo se mueve. El mismo líder del sector, Empark -medio millón de plazas en varios países y 180 millones de facturación- es canditado a protagonizar una operación, al encontrarse su socio de control de salida. El luso Silva&Silva tiene en venta su 50,3 por ciento de Empark, y la difícil situación del BES podría decantar también su salida.
La aseguradora presidida por Ignacio Garralda irrumpió en los aparcamientos dentro de su estrategia de diversificación de las inversiones patrimoniales, mientras que en el caso del fondo EQT, encaja en su política de invertir en empresas de tamaño medio, pero líderes en los mercados donde operan. Mutua apostó por los aparcamientos en 2010, con la compra de 31 aparcamientos a FCC unos 120 millones.