Empresas y finanzas

Goldman Sachs cree que el 'manguerazo' de liquidez del BCE no llegará a la economía real

    El presidente del BCE, Mario Draghi. <i>Foto: archivo.</i>


    Goldman Sachs descarta que las inyecciones de liquidez que anunció el BCE el pasado junio, y que podrían alcanzar hasta los 400.000 millones de euros, vayan a reactivar el crédito en la Eurozona. "Somos escépticos de que los TLTRO, por sí mismos, supongan un cambio en unas economías estresadas", señalan en su informe.

    En la antepenúltima reunión del BCE, Mario Draghi anunció los Target Long Term Refinacing Operación (TLTRO), inyecciones de liquidez a largo plazo pero condicionadas. En total, el organismo prevé inyectar hasta 400.000 millones de euros a través de dos subastas, una en septiembre y otra en diciembre, y que deberán devolver en 2018.

    Goldman Sachs cree que este dinero no va a llegar a la economía real a través del canal de crédito bancario, ya que los TLTRO no distinguen entre grandes y pequeñas empresas. El banco asegura en su informe que quienes más se van a aprovechar de esta liquidez son las grandes empresas.

    La entidad asegura que las grandes empresas son las únicas que pueden elegir entre pedir prestado a un banco y acudir al mercado. Al haber una mayor liquidez generalizada, las grandes empresas podrán acudir al mercado y pedir prestado a tipos más favorables. De hecho, Goldman asegura taxativamente que "los costes de financiación para las grandes empresas caerán".

    Frente a esta liquidez de la que se aprovecharán las grandes corporaciones, la entidad aventura que las pymes "se beneficiarán del 'goteo' de mayor liquidez" que habrá en los mercados. "Algo que es de agradecer en una Eurozona que todavía tiene una debilidad económica significativa", añade Goldman Sachs.

    Para evitar esta situación de desigualdad con el tejido empresarial de pymes, Goldman Sachs pide "una acción más específica" para reactivar el canal del crédito bancario. Reclama que se dirija el apoyo a los prestatarios "dependientes de financiación bancaria", aquellos que no pueden pedir dinero prestado directamente en los mercados como sí pueden las grandes empresas.

    El banco estadounidense propone al BCE una serie de medidas "que debería considerar" antes de que acabe 2014 para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. La entidad aboga por reducir las garantías que se piden a estas empresas a la hora de pedir financiación y reducir el coste que se les cobra.

    Según Goldman Sachs, la rentabilidad de la banca de la Eurozona también mejorara con este nuevo manguerazo de liquidez. Las entidades podrán desapalancarse, reducir su endeudamiento, con este dinero y cumplir más fácilmente con los ratios de capital que se les piden.