Empresas y finanzas

Los sindicatos de Renfe y Adif amenazan con otra nueva huelga en septiembre



    La primera jornada de huelga de los sindicatos de Renfe y Adif en un día clave para las vacaciones de agosto como es el 31 de julio transcurrió ayer con total normalidad, según explicó un portavoz oficial del Ministerio de Fomento a este periódico. Segunda jornada de huelga en Renfe y Adif.

    Por su parte, los sindicatos convocantes explicaron que se estaban respetando "escrupulosamente" los servicios mínimos pero que si en septiembre el Gobierno sigue sin hacer caso a sus reivindicaciones pondrán en marcha otra tanda de movilizaciones, aunque todavía no han fijado fechas.

    A cierre de esta edición, los datos que habían podido recopilar los sindicatos se referían a los turnos de noche y de mañana y aseguraban que el seguimiento medio de la huelga de los trabajadores que no estaban incluidos en los servicios mínimos alcanzaban entre un 75 y un 80%.

    En la mañana de ayer, los dos representantes sindicales de CGT y SR en el negocio ferroviario, José Manuel Muñoz Póliz y Rafael González Escudero, se quejaban de los altos servicios mínimos que se habían fijado: un 77% en alta velocidad. Según sus cálculos, ello supone que el 82% de la plantilla no puede ejercer su derecho a la huelga.

    "De los 13.000 trabajadores que tienen Renfe y Adif entre cartas de servicios mínimos, descansos, vacaciones y días de convenio, el personal que puede realizar esta huelga es de 2.800 personas", señalaban ambos sindicatos.

    Rechazo a la segregación

    Los motivos que esgrimían ayer para justificar las movilizaciones que también continuarán hoy viernes 1 de agosto son para mostrar su rechazo a la segregación de ambas empresas ferroviarias, la entrada de operadores privados en el Corredor de Levante, la falta de oferta de empleo público y el nuevo reglamento de circulación, entre otras.

    Llama la atención, siempre según la versión de los sindicatos, que la ministra de Fomento está de acuerdo con ellos en el primer punto. Tanto CGT como SF aseguran que en su reunión del lunes con Ana Pastor esta les aseguró que ha pedido permiso a Bruselas para crear un holding del que dependan Renfe y Adif. Un portavoz oficial de Fomento consultado por este periódico matizó que en las discursiones sobre el Cuarto Paquete Ferroviario Francia y Alemania abogan por esta opción (la de crear un holding del que dependa el operador y el gestor ferroviario). En este escenario. España apoyaría la alternativa.

    Respecto a la falta de oferta de empleo público, los sindicatos aseguran sentirse engañados porque cuando Renfe y Adif presentaron sus respectivos ERE (que afectaban a 500 y 250 empleados respectivamente) el acuerdo se firmó a cambio de contratos de reposición con el objetivo de rejuvenecer la plantilla. Algo que, a juicio de CGT y SF, no se ha cumplido, ya que sólo se han realizado contratos temporales para maquinistas.