Empresas y finanzas

La terapia de reemplazo hormonal no influye en el avance de la aterosclerosis



    NUEVA YORK (Reuters Health) - La terapia de reemplazo hormonal (TRH) reduce los síntomas de la menopausia, pero no mejora ni agrava la aterosclerosis, según revela el Estudio Kronos (KEEPS, por su nombre en inglés).

    En un grupo de 727 mujeres dentro de los 36 meses (1,4 añosen promedio) de la última menstruación, el equipo del doctor S.Mitchell Harman, del Sistema de Salud de Asuntos del Veterano dePhoenix, Arizona, comparó los efectos del uso temprano dePremarin (estrógeno equino conjugado oral) o Climara(17beta-estradiol transdérmico) versus placebo.

    Los autores cuantificaron el objetivo del estudio, el avancede la aterosclerosis, con la variación del grosor de la íntimamedia carotideo (GIMc) y el calcio coronario (CC).

    El equipo accedió al GIMc a los 48 meses de 580 mujeres; 464de ellas seguían tomando los medicamentos del estudio. En esemomento, el GIMc había aumentado por igual en los tres gruposparticipantes (0,0076 mm/año en promedio).

    En el mismo período, el CC creció un 17,4 por ciento en lasusuarias de la TRH oral, un 18,9 por ciento en las usuarias dela TRH transdérmica y un 21 por ciento en las usuarias deplacebo (grupo control). Estas diferencias no sonestadísticamente significativas.

    Los niveles de estradiol aumentaron 138,8 pmol/L con la TRHtransdérmica y 30,1 pmol/L con la TRH oral (versus placebo),mientras que los valores de estrona aumentaron aún más con laTRH oral que con la versión transdérmica (167,9 versus 52pmol/L). Los valores de estradiol o estrona no cambiaronsignificativamente en el grupo control.

    La TRH oral estuvo asociada con una reducción del colesterol LDL y un aumento del colesterol HDL, la proteína C-reactiva yla globulina fijadora de las hormonas sexuales (SHBG, por sunombre en inglés), según aparece publicado en Annals of InternalMedicine.

    La TRH transdérmica estuvo asociada con una reducción delcolesterol total y no HDL, la insulina y la resistencia a lainsulina.

    A los seis meses, las usuarias de placebo eran mucho máspropensas que las usuarias de la TRH a padecer sofocos moderadoso graves. Y a los 48 meses, ese grupo sentía más síntomasvasomotores que los otros dos grupos, aunque las diferenciasperdieron relevancia estadística en las usuarias de la TRHtransdérmica.

    El único efecto adverso que varió significativamente entrelos grupos fue el sangrado vaginal, que fue más común en lasusuarias de la TRH.

    "La Sociedad Norteamericana de Menopausia y otros gruposrespaldan el uso de la TRH para aliviar los síntomas de lamenopausia en las mujeres con bajo riesgo de sufrircomplicaciones con esa terapia", indica el equipo.

    "Los resultados del KEEPS coinciden con esta recomendación yaportan nueva información: en las mujeres que llegaron a lamenopausia con bajo riesgo cardiovascular, cuatro años de TRH noeleva ni reduce el avance de la aterosclerosis, según lo indicanlos valores de GIMc o CC (...) Nuestros resultados sugieren quela TRH no pondría en riesgo ni protegería a la poblaciónestudiada."

    Harman no realizó comentarios sobre el estudio.

    FUENTE: http://bit.ly/1Ar31f0