Bankia gana 432 millones de euros a junio y reduce la mora
Analistas esperaban un beneficio de 398,7 millones de euros en la primera mitad de 2014.
Incluyendo el impacto de un préstamo subordinado de la matriz BFA a BANKIA (BKIA.MC)en la comparativa del primer semestre de 2013, el beneficio neto habría subido un 116,1 por ciento a junio.
En comparativa trimestral, el beneficio de Bankia subió hasta los 245 millones de euros en el segundo trimestre de 2014, frente a los 163 millones de euros del segundo trimestre de 2013 y los 187 millones del primer trimestre de este ejercicio.
Analistas habían previsto un beneficio trimestral de 211,8 millones de euros.
En el mercado, las acciones de Bankia se anotaban un alza del 2,14 por ciento a 1,481 euros.
"El margen de intereses se ha situado en línea con lo que esperábamos si bien mayores comisiones netas y ROF y menor dotación a provisiones frente a lo que teníamos previsto explican que las cifras presentadas por Bankia hayan superado nuestros pronósticos en margen bruto, margen neto antes de provisiones y beneficio neto", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
A nivel de grupo, BFA-Bankia logró un beneficio después de impuestos de 827 millones de euros en el primer semestre del año, un 93 por ciento más sobre el resultado ordinario obtenido en el mismo período de 2013, que fue de 428 millones.
La entidad atribuyó las ganancias del período a las abultadas plusvalías obtenidas con las ventas de las participadas en este período.
MEJORA DE MÁRGENES Y REFUERZO DE CAPITAL
En tanto, el margen de intereses mejoró un 30,8 por ciento a 1.427 millones de euros a junio -- teniendo en cuenta también el coste de un préstamo de BFA a Bankia que impactó en la comparativa a junio --, frente a previsiones de 1.415,4 millones de euros.
Sin contar este impacto, el porcentaje de subida del margen de intereses proforma fue de un 15,7 por ciento.
En comparación trimestral, el margen de intereses del segundo trimestre se situó en 730 millones de euros, frente a previsiones de 717,4 millones de euros.
A junio el margen bruto subió un 0,9 por ciento a 1.932 millones de euros, frente a previsiones de 1.901,7 millones de euros, mientras que el margen neto o margen antes de provisiones subió un 13,2 por ciento a 1.056 millones, frente a una previsión de 1.017,6 millones de euros.
A cierre de la primera mitad de 2014, la entidad cerró con una morosidad del 14,03 por ciento, frente al 14,31 por ciento de marzo.
La caída de la morosidad del grupo, que fue nacionalizado parcialmente con una inyección de capital de 22.424 millones de euros, sigue la línea de otras entidades como Caixabank, Sabadell y Bankinter, que también han mostrado descensos de la morosidad durante el segundo trimestre, una nueva muestra de la recuperación de la economía española.
En cuanto a los niveles de solvencia, Bankia cerró junio con un ratio de core capital en términos de Basilea III 'fully loaded' del 9,95 por ciento, frente al 8,6 por ciento de diciembre, mientras que con el calendario gradual de aplicación el ratio se situó en el 11,82 por ciento, frente al 10,91 por ciento de marzo.
Los ratios de solvencia son uno de los elementos clave para superar la revisión de la calidad de los activos (AQR, por sus siglas en inglés) y las posteriores pruebas de resistencia.