Empresas y finanzas

Repsol amenaza a Bolivia con emprender acciones legales si continúa acosándola



    Gráfico REPSOLLa petrolera Repsol YPF anunció el domingo que emprenderá acciones legales si continúa "la injustificada y reiterada persecución judicial" contra Andina, su filial en Bolivia.

    "Ante el injustificado registro que el Ministerio Público del Gobierno de Bolivia efectuó el pasado viernes (...) Repsol YPF anunció hoy que ejercitará acciones legales en defensa de sus derechos si continúa la sistemática persecución de la Fiscalía de Bolivia contra la compañía", dijo la empresa.

    El viernes tres fiscales bolivianos, acompañados por unos 50 policías fuertemente armados, registraron la sede principal de la filial de Repsol en Bolivia, en busca de documentación sobre un contrato supuestamente ilegal entre la compañía española y la brasileña Petrobras.

    La misma sede de Andina fue registrada en marzo por fiscales que perseguían a ex ejecutivos de la firma acusados de contrabando de crudo, en un caso independiente.

    "Estas reiteradas e injustificadas actuaciones obligan a Repsol YPF a plantearse ejercitar acciones legales ante todos los foros de justicia independiente, nacionales e internacionales, en la defensa de sus derechos y los de sus empleados", dijo Repsol en un comunicado.

    La semana pasada, el ministro de Energía, Andrés Soliz, acusó a Petrobras y Andina de estafar a Bolivia unos 161 millones de dólares en ingresos por un contrato a largo plazo por el cual Andina acordó vender gas natural a la mitad del actual precio del mercado.

    Andina y Petrobras anunciaron por separado la semana pasada que habían acordado dejar sin efecto el contrato de protección mutua contra volatilidad de precios del gas, porque lo consideraban incompatible con la nacionalización petrolera decretada en mayo en Bolivia.

    El Gobierno del presidente boliviano Evo Morales está actuando para hacerse con el control de la industria energética y está negociando aumentar el precio de sus exportaciones de gas a la vecina Brasil.

    Repsol dijo que veía con creciente preocupación la falta de "seguridad jurídica" en Bolivia.

    "En estas condiciones, (Repsol) estima muy difícil que se pueda mantener el necesario diálogo con las instituciones bolivianas para buscar un marco estable que permita acometer el proceso de fuerte inversión que precisa el desarrollo de la industria de hidrocarburos en Bolivia", concluyó.