ICL y Akzo se asocian para vender la sal de Iberpostah
La nueva compañía venderá 1,5 millones de toneladas, toda la producción prevista por las minas de Súria en Barcelona
El grupo minero israelí ICL y la química holandesa AkzoNobel han decidido crear una sociedad mixta que se encargará de producir y comercializar en todo el mundo la sal vacuum y la potasa blanca que se extraen de las minas de Iberpotash en Súria (Barcelona). El acuerdo firmado por AkzoNobel Chemicals International y la filial de ICL en España, ICL Iberia, matriz de Iberpotash, establece una producción anual de 1,5 millones de toneladas de sal vacuum de alta calidad destinada al sector químico, así como de 50.000 toneladas de potasa blanca.
El acuerdo entre las dos partes establece que la sal la producirán conjuntamente AkzoNobel Chemicals International e ICL Iberia, a través de la nueva sociedad mixta, y será comercializada por AkzoNobel. La potasa blanca será producida asimismo por la joint venture, pero será comercializada por ICL Iberia.
ICL está construyendo una planta de producción de sal y potasa en sus instalaciones mineras en Súria (Barcelona), en el marco del denominado Plan Phoenix, un proyecto que, en su primera fase, contempla unas inversiones de 170 millones de euros para incrementar la capacidad de producción y construir nuevas instalaciones. La colaboración con AkzoNobel se establece a largo plazo con lo que, según ICL, "se garantiza la comercialización de la producción prevista en las dos primeras fases del plan Phoenix". La sal vacuum de alta calidad, fabricada a partir del residuo de sal que se produce al extraer la potasa de la mina, se utiliza en una gran variedad de aplicaciones en la industria química, así como en productos especiales destinados a otros usos industriales.
Sin nuevos residuos salinos
Con este acuerdo industrial, ICL resuelve el problema de la acumulación de nuevos residuos salinos a las puertas de las minas de potasa que Iberpotash explota en Súria. Según el presidente de ICL Iberia, José Antonio Martínez Álamo, "este acuerdo confirma los planes ya anunciados por la compañía de comercializar sal de altísima calidad y poner en valor este importante recurso natural, junto con la potasa". En su opinión, la nueva instalación contribuirá a la generación de empleo y riqueza en Cataluña.