El Tribunal de Cuentas cambiará la selección de personal tras denuncias
El presidente del tribunal, Ramón Álvarez de Miranda, aseguró que los procesos de selección se habían adecuado a los "procedimientos establecidos por la administración", saliendo así al paso de las informaciones publicadas desde junio por El País, según las cuales un 14 por ciento de la plantilla de 700 trabajadores contaba con vínculos familiares dentro de la institución y cerca de un 10 por ciento tenía relación con altos y medios cargos.
"¿Deberían tachar de la lista de admitidos a personas que han querido participar? ¿Con arreglo a qué norma? ¿No cometeríamos una arbitrariedad impidiendo el acceso de una persona?", afirmó Álvarez de Miranda en una comisión parlamentaria.
No obstante, añadió que "se deben extremar todos los procedimientos para que la oposición sea absolutamente limpia, que no tenga ninguna duda el resultado de la misma".
Para dotar al organismo de "mayor transparencia", la institución primará a partir de ahora el concurso frente a la libre designación, fijará criterios en la composición de los tribunales de selección para evitar cualquier imagen de "discrecionalidad" y ampliará la información pública sobre todos los contratos de obras.
"Es necesario que el Tribunal adopte una posición activa para evitar que noticias como las publicadas puedan generar confusión o intranquilidad", dijo.
Además, el organismo estudiará someterse a una auditoría externa y publicará la relación de puestos de trabajo y también el currículum de quienes hayan conseguido el puesto.